-
+El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad.
+El interés por el uso elocuente del latín y la filología.
+La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
+La promoción de la virtud privada y cívica.
+El rechazo a la escolástica.
+El fomento de los estudios no religiosos. -
Son etapas de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría el siglo XIV y el siglo XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio.
-
+Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
+se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político. -
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Se proletaria. Dominio surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
-
+Toma de Granada y unificación de España.
+Descubrimiento de América. -
+La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
+La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
+Marca el fin de la edad media.
+caída de Constantinopla.
+Se descubren nuevas rutas comerciales. -
+Leonardo da Vinci.
+Lorenzo de Médici.
+Miguel Ángel.
+Rafael Sanzio.
+Nicolás Maquiavelo.
+Donatello.
+Dante Alighieri. -
+Tomás Moro.
+Dante Alighieri.
+Francesco Petrarca. -
+Aumento de enfermedades infecciosas relacionadas con la mala alimentación.
+El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
+Romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. -
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, estetrae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia comoelemento sustantivo de la realidad social.
-
+El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos.
+El antinatalismo es lo contrario al natalismo. -
+Georg Friedrich Daumer.
+Friedrich Wilhelm Nietzsche.
+Arthur Schopenhauer. -
+Revoluciones burguesas.
+Independencia de Colombia.
+Guerras Napoleónicas -
Considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres
-
+Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
+Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
+Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
+Steven Paul Jobs.
+Alan Mathison Turing. -
+La creación de la computadora.
+Procesadores.
+El Internet.
+Las redes sociales.
+Los medios de información.