-
1301
El humanismo se origina en la edad media, en el siglo XIV y XIV. -
se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma, prioriza la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, en oposición a las ideas tradicionales y las creencias de la religión ortodoxa.
-
Marca el salto de la época medieval a la edad moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no solo de las artes, sino también las ciencias, la cultura y de las formas de pensamiento...
cambiando una visión centrada en la iglesia y dándole la importancia al hombre, su pensamiento, descubrimientos. "El ser humano como centro de todo" -
Da Vinci
-
- Se debilita el sistema feudal
- Se fortalece el poder de la Monarquía
- Crecimiento de las ciudades
- Rebelión de la burguesía
- Múltiples Movimientos religiosos
- Auge de monarquías autoritarias
- Incremento de la esclavitud
- Sobrepoblación
-
- Dante Alighieri,
- Francesco Petrarca
- Giovanni Boccaccio. B.
- Poggio Bracciolini - Humanista italiano
- Coluccio Salutati - Humanista y político italiano
- Francesco Petrarca - Lírico, poeta y humanista italiano
- Lorenzo Valla - Filósofo, orador, educador, escritor, traductor
-
Es el segundo humanismo el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
-
- Se halló ligado a los intereses industriales y comerciales.
- Es llamado el «siglo de la industrialización».
- La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios.
- La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época.
-
*Revoluciones burguesas
* El concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal.
* Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848).
*Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
-
- 1788 Arthur Schopenhauer: Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza.
- 1844 Friedrich Wilhelm Nietzsche: Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
- 1850 Georg Friedrich Daumer: fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo.
-
1900
Las revoluciones de independencia gestadas principalmente en el siglo XIX dieron nacimientos a naciones Independientes, distantes de los pensamientos europeos, su cultura y modus vivendi. -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Claude Lévi-Strauss fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX.
-
El humanismo lévistraussiano lleva el calificativo de etnológico o democrático, en una acepción universal, puesto que está interesado por todas las culturas humanas, incluyendo especialmente las denominadas sociedades primitivas.
Más allá de las fronteras artificiales de los «humanismos» tradicionales, nuestro autor preconiza un humanismo verdaderamente planetario que abarque la totalidad de la humanidad. -
*La democracia inicia con los derechos humanos a partir de 1789.
* Incorporación de derechos civiles y los derechos políticos.
* La Revolución Rusa crea los derechos económicos, sociales y culturales.
* En el siglo XX se proclama la Carta de Naciones Unidas en 1945
* Se proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
* Toma de Granada y unificación de España.
* Descubrimiento de América.
* Consolidación del liberalismo
* Segunda Revolución Industrial -
La democracia se ha convertido en la forma de gobierno dominante, las democracias reales existentes suelen padecer de defectos que las limitan e incluso anulan en la práctica, como la plutocracia (poder de los ricos), la oligarquía (poder de determinados grupos minoritarios) y la aristocracia (existencia de determinados grupos con privilegios o ventajas sobre el resto de la población).
-
Actividad interdisciplinaria, en la cual convergen los conocimientos entre tecnologías informáticas, la educación y el constructivismo dentro de un ambiente virtual.
-
- Cambia la manera de ver y pensar las cosas
- Se cambió la manera de obtener información, relacionarnos y estudiar.
- Creación de la computadora
- Procesadores
- Internet
- Redes sociales
-
En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web (WWW) aceptan la configuración de lo que es hoy en día conocemos por humanidades digitales.
-
*Steven Paul Jobs.(1955-2011)
Fundador y presidente de Apple *Alan Mathison Turing.(1912-1954)
Uno de los padres de la ciencia de la computadora, precursor de la informática moderna. Creador de la Maquina de Turing . *William Henrry Gates.
Cofundador de la empresa de software Microsoft *Roberto Busa (1913-2011)
Fue un jesuita, inventor de la lingüística informática, precursor del hipertexto.
Fundador de las Humanidades Digitales -
Finalmente, el humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos.
-
2011
- Firma manifiesto de Humanidades, (Paris) Hacia una nueva mirada humanística.
-
La digitalización ya de por sí, implica riesgos desde puntos de vista como las
* Ciberamenazas
* La vulneración de la privacidad e intimidad
* La manipulación de la opinión pública a través de las famosas “fake news”.
*Incremento de la desigualdad entre la ciudadanía ¨Brecha Digital¨; entendida como la desigualdad en el acceso a internet y a las nuevas tecnologías digitales.
* Ciberbullying ó Ciber-acoso