-
Poeta italiano, nacido en Florencia, en 1265; murió en Ravena, Italia, el 14 de septiembre de 1321. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista, también considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
-
La terrible crisis demográfica vinculada a la peste negra o peste bubónica de 1348 el siglo XIV y las epidemias que se sucedieron cíclicamente durante los decenios siguientes, que redujeron la población de Europa en no menos de un tercio.
-
Giannozzo Manetti (1396 - 1459) fue un político y diplomático italiano de Florencia, que era también un erudito humanista de principios del Renacimiento italiano. Su obra es importante en la historia de la cultura y de la espiritualidad del Humanismo, en cuanto combate el pesimismo medieval y contribuye a instaurar las más atrevidas afirmaciones respecto al poder del hombre en el mundo.
-
Fue un poeta y caballero valenciano de la época medieval, originario de una familia de la pequeña nobleza. Es uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano y de la literatura en valenciano.
-
- Guerra de los Cien Años, la época de las invasiones de la Alta Edad Media; aumento del poder de los reyes en Europa Occidental.
- La crisis de la ortodoxia religiosa (Cisma de Occidente, movimientos calificados como heréticos -hussitas, lolardos)
- La crisis de la escolástica, impulsada por los cambios importantes en el mapa político de Europa por la ruptura de importantes imperios, el auge de los nacionalismos y la consecuente lucha de poder entre líderes políticos y la Iglesia.
-
Abarcaría los siglos XIV y XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio. El Humanismo se origino en Italia durante el siglo xiv, en las ciudades de Roma,Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).
-
El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación; poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición del ser humano como ser para Dios.
-
El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano.
-
El pensamiento antropocéntrico ponía énfasis en la facultad humana para acceder al conocimiento del mundo a través de la razón. En este sentido, las personas del Renacimiento se consideraban herederas de los valores de la cultura griega y romana
-
-La democracia se construye en la argumentación, el diálogo y el respeto hacia las distintas opiniones y manera de entender la vida -Permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -Significa la capacitación moral del ciudadano para la práctica de las instituciones libres, desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son fundamentales para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes democráticos.
-
El Renacimiento es una época de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad.
-
El humanismo democrático, es la educación para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles; concreta la enseñanza, dignidad, bienestar e igualdad de oportunidades, además capacidades para el trabajo productor, para formar al hombre en el campo técnico y ético, desarrollando la aplicación de todos sus conocimientos a las exigencias que presente la realidad socio económica en la cual se desenvuelve.
-
Considerada una heroína de Francia por su papel durante la fase final de la Guerra de los Cien Años. Juana afirmó haber tenido visiones del Arcángel Miguel, de Santa Margarita y de Catalina de Alejandría, quienes le dieron instrucciones para que ayudara a Carlos VII y liberara Francia de la dominación inglesa en el período final de la Guerra de los Cien Años.
-
El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra. Estos eran personas poderosas y adineradas que les daban apoyo económico. En el período renacentista los mecenas más importantes fueron la Iglesia católica, los banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus cortes.
-
La imprenta de Gütemberg, invento esencial que da comienzo a la cultura escrita; e imprime la primera biblia. El avance tuvo lugar en el siglo XV, mejorando así la impresión de libros a gran escala. Anteriormente al invento de la imprenta, los libros y documentos se producían realizando copias manuscritas, en la mayor parte de las ocasiones por monjes, resultando ser un trabajo lento y arduo.
-
Leonardo nació en la ciudad italiana de Vinci el 15 de abril de 1452. Aunque más conocido como pintor, fue un notable polímata del Renacimiento italiano que destacó en diversas áreas como la arquitectura, escultura, filosofía, ingeniera, anatomía, ciencias en general, música y poesía entre otras muchas.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel. Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor, Miguel Ángel es el máximo exponente de la larga lista de ingenios individuales que el Renacimiento italiano alumbrará
-
Humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
La Toma de Granada y unificación de España, tuvo lugar la capitulación de la ciudad de Granada ante los Reyes Católicos. Éstos habían puesto en marcha la guerra para terminar con el reino nazarí diez años antes como un proyecto para aunar voluntades políticas.
-
El descubrimiento de América es un acontecimiento histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
La gran depresión de la Baja Edad Media tiene sus orígenes en una profunda crisis económica .A comienzos del siglo XIV una sucesión de malas cosechas, provocadas por adversidades climáticas, hacen que el equilibrio entre población y recursos se rompa. Se suceden así varias crisis de subsistencia, con una secuencia de hambre, difusión de epidemias e incremento de la mortalidad.
-
La unión de los reinos bajo un soberano, tuvo como consecuencia la unión de las Cortes de León y Castilla. Se articulaban en tres brazos que correspondían respectivamente a los estamentos noble, eclesiástico y ciudadano, fue el rey Juan I el que fijó las ciudades que tendrían derecho a enviar procuradores a Cortes: Burgos, Toledo, León, Sevilla, Córdoba, Murcia, Jaén, Zamora, Segovia, Ávila, Salamanca, Cuenca, Toro, Valladolid, Soria, Madrid, Guadalajara y Granada
-
Es el movimiento que surgió en el siglo XVI y que impulsó un cambio profundo en la Iglesia católica. Los protestantes se oponían al dominio del Papa sobre toda la comunidad cristiana y buscaban que la Iglesia retomara las raíces del primer cristianismo. Teniendo como líder al sacerdote Martín Lutero, quien interpretó las doctrinas medievales a partir de las Sagradas Escrituras.
-
La guerra de los campesinos alemanes, también llamada la revolución del hombre común. Consistió, como el movimiento inicial Bundschuh y las guerras husitas, en una serie de revueltas, tanto económicas como religiosas, por parte de campesinos de religión católica, ciudadanos y nobles que se habían pasado al protestantismo de Lutero.
-
La Reforma anglicana o reforma inglesa es una serie de acontecimientos ocurridos en Inglaterra en el siglo XVI que culminaron con la separación de la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica y con la emancipación de la autoridad papal. Es parte de la reforma protestante que ocurrió en muchos países de Europa.
-
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
- Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente diferente a la eurocentrista.
- El siglo XIX fueron 100 años de progreso científico, filosófico y de derechos y libertades, pero también de conflicto continuo en Europa entre clases sociales, naciones y estados.
- Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollaran nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía.
-
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa.
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1800 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000). La Cosmovisión que se tenia del viejo Continente estaba basada en concebir a Europa como el centro del mundo. Con el descubrimiento de otras culturas esta cosmovisión cambia, conllevando a un humanismo nombrado como Exótico.
-
Charles Robert Darwin (1809 - 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
-
Karl Heinrich Marx, (1818 - 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía.
-
El pánico de 1825 fue una caída de la bolsa de valores que comenzó en el Banco de Inglaterra, donde precipitó el cierre de seis bancos de Londres y de sesenta bancos de otros países, pero también se manifestó en los mercados de Europa, América Latina y Estados Unidos.
-
A raíz del aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis, lepra) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto), son cruciales para entender el origen de la medicina social y el nacimiento del sistema de salud pública, que darían lugar a la actual medicina preventiva.
-
Padre del psicoanálisis, revolucionó la forma en que los seres humanos se concebían a sí mismos, revelando que existían partes inexploradas en la mente de las personas en el subconsciente. El impacto de las teorías de este médico neurólogo es tal que, a 164 años de su nacimiento, su pensamiento sigue vigente en la labor psicológica de nuestros días.
-
La crisis final del reinado de Isabel II, comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio- y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España denominada Sexenio Democrático (1868-1874).
-
El Viernes Negro, la crisis financiera iniciada el 24 de septiembre de 1869, fue provocada por las maniobras de dos especuladores estadounidenses, James Fisk y Jay Gould, para acaparar el Mercado del Oro de Nueva York.
-
Konrad Zuse, fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941.
-
- El avance tecnológico permitió el acceso a contenido e información, gracias a esto el comportamiento humano ha presentado cambios positivos, frente a la educación, el crecimiento económico.
- Una nueva convergencia de nuestro patrimonio, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Potencia la innovación de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas.
-
La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital las tecnologías multiplican las posibilidades de las culturas, de la democracia y la emergencia de un humanismo universal.
-
ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) fue una de las primeras computadoras de propósito general. Se caracteriza por haber sido programada por mujeres.
-
Steve Paul Jobs, Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.
-
William Henry Gates III, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen.
-
Se le debe a ARPANET, Charley Kline, estudiante de UCLA envió un mensaje de una computadora a otra que se encontraba a 500km de distancia.
-
- Desigualdades y desequilibrios que trae consigo la sociedad digital, hay poblaciones que no han evolucionado en esta era, por tanto no se han desarrollado en ámbitos educativos, tecnológicos, políticos y culturales.
- Desconocimiento del control que se le da a la tecnología, mal uso del internet e información no verídica.
-
La primera computadora portátil fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981. Demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.
-
El primer navegador fue desarrollado por Tim Berners-Lee, en la CERN, en 1990; el navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT.