-
Primer caso de neumonía es reportado en Wuhan y se reporta a la OMS.
-
Se cierra el mercado de especies silvestres en Huanan, se sospecha que esta es la fuente del contagio.
-
China hace un comunicado explicando que este nuevo virus no tienen una estructura parecida al SARS ni al MERS, se inician investigaciones.
-
Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS. -
La Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa
-
China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico
-
Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan
-
Funcionarios de salud de China confirman que una segunda persona murió en el país. Estados Unidos responde al brote implementando exámenes de detección de síntomas en los aeropuertos de San Francisco, Nueva York y Los Ángeles.
-
Además, los Institutos Nacionales de Salud NIH anuncian que trabajan en una vacuna contra el coronavirus. “El NIH está en el proceso de dar los primeros pasos hacia el desarrollo de una vacuna”, señaló el Dr. Anthony Fauci,
-
Funcionarios en el estado de Washington confirman el primer caso de coronavirus en Estados Unidos.
-
Wuhan anuncia que cerrará “temporalmente” sus aeropuertos y estaciones de ferrocarril para los pasajeros que salen de la ciudad, tras la noticia de que el número de muertos por el coronavirus de Wuhan ha aumentado a 17. Las autoridades de China confirman al menos 547 casos en el continente.
-
Se reportan los primeros casos de coronavirus en Europa. Fueron en Francia.
-
Se registran en total 1.287 casos confirmados del virus
-
Hay 80 muertos, todos en ChinaLa Asociación China de Servicios de Viaje informa que se suspenderán todos los tours, incluidos los internacionales.
-
El presidente de China, Xi Jinping, se reúne en Beijing con el director general de la OMS, Tedros Adhanom. En el encuentro, Xi y la OMS acuerdan enviar un equipo de expertos internacionales, incluyendo personal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos CDC, a China para investigar el brote de coronavirus
-
Los casos de coronavirus aumentan a más de 9.600, así como el número de muertes que asciende a 170. Hay más de 100 casos en 20 lugares por fuera de China.
-
La administración de Donald Trump anuncia que negará la entrada a los extranjeros que han viajado a China en los últimos 14 días.
-
Un hombre muere en Filipinas por el coronavirus de Wuhan. Es la primera vez que se reporta una muerte fuera de China continental desde que comenzó el brote de la enfermedad
-
La OMS exhorta a la industria y a los gobiernos a que aumenten la producción en un 40% para satisfacer la creciente demanda mundial en respuesta a la escasez de equipos de protección personal, escasez que pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo.
-
El Ministerio de Salud de Japón anuncia que 10 personas a bordo del crucero Diamond Princess, atracado en la bahía de Yokohama, tienen casos confirmados de coronavirus. La embarcación, que transporta a más de 3.700 personas, es puesta en cuarentena programada para finalizar el 19 de febrero.
-
La embajada de EE.UU. en Beijing confirma que un ciudadano estadounidense de 60 años murió en Wuhan el 6 de febrero, siendo la primera muerte confirmada de un extranjero.
-
Varios han detenido sus viajes para detener el contagio por coronavirus
-
-
Reconociendo que la COVID-19 no es solo una crisis de salud pública, sino que afectará a todos los sectores, reitera el llamamiento de la OMS —enunciado desde el primer momento— para que los países adopten un enfoque pangubernamental y pansocial, en torno a una estrategia integral dirigida a prevenir las infecciones, salvar vidas y reducir al mínimo las consecuencias de la pandemia
-
Se declara que Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia, con más casos y muertes notificadas que el resto del mundo junto, al margen de la República Popular de China.
-
Un turista chino que fue diagnosticado con el virus muere en Francia, convirtiéndose en la primera persona en fallecer por el brote en Europa.
Además, Egipto anuncia su primer caso de coronavirus de Wuhan, según un comunicado conjunto del Ministerio de Salud de Egipto y la OMS. Es el primer caso confirmado es el primero en África desde que se detectó el virus -
La Plataforma de Asociados permite hacer un seguimiento en tiempo real, lo que facilita la planificación, la ejecución y la dotación de recursos de las actividades de preparación y respuesta de los países.
-
Xi dice en una llamada telefónica con el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, que las medidas de China para prevenir y controlar la epidemia “están logrando un progreso visible”
-
La OMS publica orientaciones sobre el uso racional del equipo de protección personal, en vista de la escasez mundial. En las orientaciones se formulan recomendaciones sobre el tipo de equipo de protección personal que debe utilizarse en función del entorno, el personal y el tipo de actividad.
-
Se publica el Informe de la Misión Conjunta OMS-China, para que sirva de referencia a los países sobre las medidas necesarias para contener la COVID-19
-
La OMS exhorta a la industria y a los gobiernos a que aumenten la producción en un 40% para satisfacer la creciente demanda mundial en respuesta a la escasez de equipos de protección personal, escasez que pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo
-
En la Hoja de ruta se establecen las principales prioridades de investigación en nueve ámbitos clave: la evolución del virus, epidemiología, medios diagnósticos, gestión clínica, consideraciones éticas y ciencias sociales, así como los objetivos de largo plazo para los tratamientos y las vacunas.
-
la OMS emite una declaración en la que se hace un llamamiento a la acción para detener, contener, controlar, retrasar y reducir el impacto del virus a cada oportunidad.
-
Se lanza el Equipo de Tareas de las Naciones Unidas sobre las Cadenas de Suministro para coordinar y ampliar la adquisición y la distribución de equipos de protección personal, pruebas diagnósticas de laboratorio y oxígeno a los países que más lo necesitan
-
La Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un organismo de alto nivel establecido por la OMS y el Banco Mundial, y que se encarga de seguir de cerca la preparación mundial para las emergencias sanitarias, para restar apoyo a la OMS, coordinar y priorizar el apoyo a los países más vulnerables; desarrollar nuevos medios diagnósticos, tratamientos y vacunas
-
La OMS marca los 100 días desde que se notificaron los primeros casos de «neumonía de causa desconocida» con una sinopsis de los principales acontecimientos y de los esfuerzos realizados para detener la propagación del coronavirus
-
La OMS, el UNICEF y la Cruz Roja, publican una guía en la que se esbozan las consideraciones más importantes para mantener la seguridad en las escuelas, con unas listas de verificación prácticas y consejos para los progenitores y los cuidadores, así como para los propios niños y estudiantes.la enfermedad, se considera ya una pandemia por la alta cantidad de personas infectadas (118 000) y muertes (4291) que había causado alrededor del mundo (114 países)
-
Un ensayo clínico internacional que tiene por objetivo generar datos rigurosos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
La OMS publica las orientaciones sobre las consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. -
Transmite el mensaje y elimina el coronavirus», encabezada por conocidos futbolistas internacionales, que hacen un llamamiento a las personas de todo el mundo para que protejan su salud La campaña se centra en el lavado de manos, la forma adecuada de estornudar.
-
El Director General de la OMS, el Secretario General de las Naciones Unidas, el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y la Directora Ejecutiva del UNICEF presentan el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unida para ayudar a los países a equilibrar las exigencias derivadas de responder directamente a la pandemia de COVID-19
-
los líderes del G20 afirman estar «comprometidos a hacer lo que sea necesario para superar la pandemia, junto con la Organización Mundial de la Salud». Asimismo, afirman que fortalecerán «los sistemas de salud en el mundo, incluyendo, mediante el apoyo, a la plena implementación del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS».
-
Con numerosos establecimientos de salud en todo el mundo abrumados por la afluencia de pacientes de COVID-19 en busca de atención médica, la OMS publica un manual para instalar y gestionar un centro de tratamiento de las infecciones respiratorias agudas graves
-
La OMS ya ha enviado casi 2 millones de artículos de equipos de protección a 74 países —los que más los necesitaban— y trabaja intensamente con varios asociados para aumentar masivamente el acceso a productos que salvan vidas, incluidas pruebas diagnósticas, equipos de protección personal, oxígeno médico y respiradores
-
La OMS presenta los datos probatorios de la transmisión de personas sintomáticas, presintomáticas y asintomáticas con COVID-19 y señala que la transmisión puede darse a partir de un caso presintomático, es decir, antes de la aparición de los síntomas
-
La OMS informa de que ya se han confirmado más de un millón de casos de COVID-19 en todo el mundo
-
La OMS actualiza las recomendaciones sobre el uso de mascarillas e incluye una sección nueva con recomendaciones para las instancias decisorias acerca del uso de mascarillas por personas sanas en la colectividad.
-
La OMS publica un borrador en el que se presenta un panorama de las vacunas candidatas contra el virus que causa la COVID-19, a partir de una evaluación sistemática y en constante actualización de las candidatas de todo el mundo
-
La OMS publica una declaración suscrita por 130 científicos, donantes y fabricantes de todo el mundo en la que se comprometen a trabajar con la OMS para acelerar el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19
-
La OMS publica la Actualización de la estrategia frente a la COVID-19 Su objetivo es que todos los países controlen la pandemia movilizando a todos los sectores y comunidades para prevenir y suprimir la transmisión en la colectividad, reducir la mortalidad y desarrollar vacunas y tratamientos seguros y eficaces.
-
La OMS publica las orientaciones sobre las consideraciones relativas a los ajustes de las medidas de salud pública y sociales en el contexto de la COVID-19, como las restricciones a la movilidad a gran escala, comúnmente denominadas medidas de «confinamiento» o «aislamiento».
-
Junto con otras 14 organizaciones humanitarias, la OMS emite un llamamiento a la comunidad de donantes para que brinden apoyo urgente al sistema mundial de suministros de emergencia para combatir la COVID-19.
-
El Director General declara que el brote de COVID-19 sigue constituyendo una ESPII. Acepta el asesoramiento del Comité a la OMS y lo remite a los Estados Partes como recomendaciones temporales en virtud del RSI
-
«compromiso único de colaborar a una velocidad de récord en el desarrollo de herramientas esenciales para prevenir, detectar y tratar la COVID-19». A continuación, recalca que «el indicador definitivo del éxito» será cuán equitativamente puedan distribuirse las herramientas, en un esfuerzo por garantizar la salud para todos.
-
Las Naciones Unidas presentan una actualización del Plan de Respuesta Humanitaria Mundial por un monto de US$ 6700 millones para minimizar los efectos más debilitantes de la pandemia en 63 países de ingreso bajo y mediano
-
A partir de las orientaciones anteriores sobre la investigación de los casos y los conglomerados, la OMS publica las orientaciones provisionales sobre el rastreo de contactos
-
Dado que los Estados Miembros se enfrentan a diferentes escenarios de transmisión, la OMS publica cuatro anexos a las consideraciones para ajustar las medidas sociales y de salud pública en el lugar de trabajo, las escuelas y las concentraciones multitudinarias, así como los criterios de salud pública para ajustar esas medidas
-
Diseñada con el objetivo de facilitar información a los trabajadores de la salud para ayudarles a atender a los pacientes de COVID-19 y protegerse a sí mismos, se presenta la aplicación para móvil WHO Academy, junto con la aplicación WHO Info, para el público en general
-
La OMS publica un informe científico sobre el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes, temporalmente relacionado con la COVID-19
-
La primera en celebrarse virtualmente, se aprueba una resolución histórica para unir al mundo en la lucha contra la pandemia de COVID-19, copatrocinada por más de 130 países —el mayor número registrado— y adoptada por consenso. En las sesiones de apertura y de clausura participan 14 jefes de Estado.
En la resolución se hace un llamamiento para intensificar los esfuerzos por controlar la pandemia y se «reconoce la función de la inmunización extensiva contra la COVID-19 como bien de salud pública -
La OMS firma un nuevo acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Uno de los principales objetivos del acuerdo para el año 2020 es ayudar a proteger de la COVID-19 a unos 70 millones de personas desplazadas por la fuerza
-
Con el objetivo de prestar apoyo a las necesidades en materia de salud pública mundial aportando fondos a la OMS y a asociados de confianza Ante la pandemia de COVID-19, la Fundación pro OMS se centrará inicialmente en la respuesta a emergencias y a la pandemia
-
Un total de 30 países y múltiples asociados e instituciones internacionales ponen en marcha la iniciativa de Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 (C-TAP), que tiene por objeto lograr que las vacunas, las pruebas, los tratamientos y otras tecnologías sanitarias relacionadas con la lucha contra la COVID-19 estén al alcance de todos. C-TAP es de carácter voluntario y se basa en la solidaridad social
-
El Director Ejecutivo afirma que la COVID-19 supone una gran carga para el sistema de salud yemení, que ya estaba al borde del colapso, y que es necesaria una «ampliación masiva de nuestras operaciones sanitarias, tanto en la esfera de la COVID-19 como en otros ámbitos», a pesar de los considerables esfuerzos de la OMS y sus asociados.
-
Organizada por el Gobierno del Reino Unido y celebrada telemáticamente, es la tercera conferencia sobre promesas de contribuciones de la Gavi, la Alianza para las Vacunas. Los compromisos de financiación contribuirán a mantener la inmunización en los países de ingreso bajo y mitigar así el impacto de la pandemia de COVID-19. La Cumbre también pone de manifiesto la importancia de contar con una vacuna segura y eficaz a la que se pueda acceder equitativamente para luchar contra la COVID-19.
-
La OMS actualiza las orientaciones sobre el uso de mascarillas para controlar la COVID-19, en las que se ofrece información actualizada sobre quiénes deben llevar mascarilla y sobre cuándo deben hacerlo, así como sobre los materiales de que deben estar hechas las mascarillas.
-
Funcionarios de la Comisión Nacional de Salud y la Comisión de Salud de Beijing mantienen una sesión de información con la oficina de la OMS en China para dar a conocer los detalles de las investigaciones preliminares en curso en la ciudad.
-
Indican que la dexametasona, un corticosteroide, puede salvar la vida de pacientes con COVID-19 en estado crítico. La noticia surge a raíz del Foro mundial de investigación e innovación que se celebró en Ginebra a mediados de febrero para acelerar el desarrollo de tecnologías sanitarias contra la COVID-19. En el Foro se había destacado como prioridad la profundización de las investigaciones sobre el uso de esteroides.
-
Se pretende encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19. La decisión se basa en datos probatorios aleatorizados a gran escala obtenidos en los ensayos clínicos Solidaridad, Discovery y Recovery, así como una revisión de datos de otras fuentes publicados sobre este fármaco que muestran que la hidroxicloroquina no reduce la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19
-
Se publican los argumentos consolidados a favor de la inversión e insta a realizar una inversión de US$ 31 300 millones a lo largo de los próximos 12 meses en pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas. En una rueda de prensa se detallan los cuatro pilares de trabajo del Acelerador, a saber, diagnóstico, tratamiento, inmunización y la conexión de los sistemas de salud, además de la línea de trabajo transversal sobre el acceso y la asignación.