-
la infección es el inicio de la propagación del virus por el cuerpo, la incubación empieza, se puede dar ya sea por estar cerca de alguien enfermo o por tener contacto con objetos o lugares infectados
-
El virus ya está dentro pero no lo puedes sentir, Según las estadísticas los síntomas se dan entre los días 5-12 mientras eso ocurre, el virus apenas se está propagando, en la parte posterior de las fosas nasales y en las membranas mucosas de la garganta
-
En los primeros días pueden haber síntomas leves de cansancio, tos seca o dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza o incluso diarrea, esto depende también de otros problemas que lo ayuden a propagarse más rápido, mientras que el virus también podría estar propagándose por las vías respiratorias.
-
Día 7-8: Los problemas respiratorios se empiezan a hacer más notorios por lo qué hay que acudir rápido al hospital (aunque esto no incluye todos los casos ya que 4 de 5 personas resisten estos síntomas) en un tiempo podría empezar a sentir neumonía
-
La mayoría de personas se curan después de 2 semanas, puede que los problemas cesen pero aún puede haber secuelas, por otro lado para los que siguen enfermos puede que tarde más tiempo
-
Esto no significa que obligatoriamente te mueras para ese entonces, solo que si la enfermedad no cesó en este lapso hay un riesgo de muerte, aunque hay gente que ya a llegado más lejos, la mayoría ya están mucho mejor para ese entonces
-
Los pacientes críticos pueden tardar semanas en recuperarse, pero aún así el virus podría seguir dentro de ellos, expulsándolo lentamente, así que aún es peligroso para todos a su alrededor, como ya se mencionó, el 80% de personas confiadas pueden superar el virus sin ayuda https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2020-03-30/linea-de-tiempo-del-coronavirus-dentro-del-cuerpo-de-infeccion-a-recuperacion-o-muerte