Eg051 hotel palacio coria 03

Evolución histórica de Coria

  • Romanización de Coria
    200

    Romanización de Coria

    -Los romanos invadieron Caura (vetona) y la denominaron (Caurium).
  • Construcción de murallas romanas
    250

    Construcción de murallas romanas

    La romanización en Coria puede verse en sus murallas construidas a mediados del siglo III.
  • Construcción de la puerta de la Guía
    255

    Construcción de la puerta de la Guía

    Se contruyó a mediados del siglo III la puerta de la guía la cual era la via de entrada a la ciudad durante esta época
  • Construcción de la puerta de San Pedro.
    256

    Construcción de la puerta de San Pedro.

    Puerta realizada en honor al patrón de la ciudad durante la época romana
  • Construcción de la via de Dalmacia.
    275

    Construcción de la via de Dalmacia.

    Se construyeron calzadas y puentes para mejorar la comunicación entre territorios. (vía de Dalmacia).
  • 411

    Caída del imperio romano

    Tras la caída del imperio romano vinieron los pueblos godos, suevos, vándalos y alanos pero no se conservan ningún elemento en la actualidad.
  • Época musulmana.
    Dec 11, 711

    Época musulmana.

    Cambian el nombre de la ciudad pasando de denominarse Caura a llamarse Qüriya. Se aprecian cambios en la muralla.
  • Dec 11, 1142

    Caída de los pueblos musulmanes y llegada de los cristianos.

    En el año 1142 el rey Alfonso VII lo toma para los cristianos.
  • Se redactan los fueros de Coria
    Dec 11, 1210

    Se redactan los fueros de Coria

    Entre los años 1208 y 1210 se redactan los fueros de la ciudad Coria declarando su independencia.
  • Catedral de Coria.
    Dec 11, 1300

    Catedral de Coria.

    Se comenzó a construir la Catedral en el año 1300.
  • Convento de la madre de Dios
    Dec 11, 1485

    Convento de la madre de Dios

    La familia Maldonado levanta el convento de la Madre de Dios a finales del siglo XV.
  • Palacio de los duques de Alba
    Dec 11, 1490

    Palacio de los duques de Alba

    El palacio de los duques de Alba se levanta a finales del siglo 15, que sirve como baluarte defensivo para la ciudad, actualmente es propiedad del escritor famoso Rafael Sánchez Ferlosio.
  • Construcción del puente seco
    Dec 11, 1518

    Construcción del puente seco

    En 1518 se levanta el puente que actualmente está en zona seca ya que el discurso del rio Alagón cambió
  • Convento de San Francisco.
    Dec 11, 1550

    Convento de San Francisco.

    En el año 1550 se levantó el convento de San Francisco, pagado por los residentes de la ciudad de Coria y la puerta de San Francisco recibe el nombre de este convento porque era por donde los ciudadanos salían de la ciudad para ir a misa a este convento. Actualmente se encuentra destruido
  • Castillejo y fosos
    Dec 11, 1555

    Castillejo y fosos

    Se levanta el castillejo y los fosos entre los siglos 15 y 16 por miedo a las guerras con Portugal y fue encargada por los duques de Alba.
  • Levantamiento del Castillo
    Dec 11, 1555

    Levantamiento del Castillo

    En los siglos 15 y 16 se levanta el castillo de Coria sobre una antigua fortaleza templaría. Mandada edificar por el duque de Coria.
  • Palacio episcopal

    Palacio episcopal

    Se levanta a principios del siglo XVII el palacio episcopal de Coria, mandado construir por el Obispo Camargo.
  • Seminario

    Seminario

    Se levanta en el año 1622 el seminario (colegio de curas) en Coria, mandado levantar por el obispo Camargo.
  • Cárcel Real

    Cárcel Real

    En el año 1686 fue reconstruida la cárcel real sobre un edificio penitenciario anterior. Tiene dos plantas, dividas en celdas para nobles y celdas para el proletariado
  • Construcción del consistorio

    Construcción del consistorio

    En el siglo 17 se levanta el consistorio (ayuntamiento viejo) construido para mandar en la ciudad con mayor facilidad y poder ser controlada.
  • Ermita Virgen de Argeme

    Ermita Virgen de Argeme

    Edificio de estilo barroco que acoge a la venerable patrona de Coria, cuya leyenda se remonta a los tiempos de invasión islámica; motivo por el cual la imagen de la Virgen fue ocultada y encontrada, a principios del siglo XIII, por un labriego que araba estas tierras; lo que significó la construcción de una primitiva ermita para albergar tan milagroso hallazgo mariano de la cual no resta nada.
  • Finalización de la Catedral

    Finalización de la Catedral

    Finalización de la catedral a mediados del siglo 18, dentro de la cual encontramos el mantel de la última cena.
  • Construcción del puente de Hierro

    Construcción del puente de Hierro

    En el siglo 20 se construye algo muy característico en la región, que es el puente de Hierro situado a las afueras de la ciudad, construido por los hermanos Ardura de 178 metros de largo que valió 644.248 pesetas y se inauguró el dos de Agosto de 1910.