-
En el siglo XVII Jhon Napier (1550-1617), el matemático escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseñó un dispositivo mecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitía realizar operación de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9
-
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.
-
En el 1642, el matemático francés Blade Pascal inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial
-
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas, denominada: maquina diferencial basada en la rueda giratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.
La maquina diferencial es la precursora de la calculadora -
esta linea de tiempo habla sobre la historia de los computadortes
-
Desde su inicio, la computadora a pasado varias etapas de desarrollo. Por lo general, los escritores clasifican estos avances tecnológicos como generaciones, un término de mercadeo. Aunque existe algún solapamiento, es conveniente visualizar el desarrollo tecnológico de esta manera.
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
Cuarta generación
Quinta generación -
Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia
-
1941: La primera computadora funcionaba con relés eléctricos con el nombre de Z3 . Los datos y programas se introducían en código especial mediante tarjetas perforadas.
1944: nació una nueva máquina denominada MARK 1 . Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Necesitaba diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división. -
1947: se construyó la ENIAC , que fue la primera computadora totalmente electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, y contenía 18.000 válvulas. Además tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6.000 interruptores y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Operaba con un sistema decimal,
-
1951: Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (Universal Automatic Computer). Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de computadora el modelo de I
En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. BM 650. -
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
Además en esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Los programas escritos para un ordenador podían transferirse a otro con un mínimo esfuerzo -
En generación se construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, e IBM Stretch (1961)
-
Se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos en una placa en miniatura. Los ordenadores son capaces de trabajar a mayor velocidad, lo cual permite la multiprogramación que consiste en correr varios programas concurrentemente dando la sensación de ejecutarse al mismo tiempo. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.
-
La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores , que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Además las memorias se comienzan a hacer con chips de Silicio. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales y la integración del ordenador como elemento esencial de las Telecomunicaciones. Aparece SO DOS.
-
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica.
Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un -
Las supercomputadoras son las más grandes que existen actualmente. Son utilizadas por organizaciones grandes, tal como la NASA.
-
Ocho bits conforman un octeto, también llamado byte. Los bytes son la unidad práctica principal de datos de la computadora, puesto que la capacidad de memoria aleatoria y de almacenamiento permanente de una computadora son medidas en bytes.
-
Microcomputadoras: Comúnmente se conocen como computadoras personales (PC, siglas en inglés). Son las más populares y utilizadas por las personas y corporaciones.
-
La unidad más pequeña y fundamental de los datos que posee la computadora se conoce como un bit. Es, pues, la unidad básica de un sistema de numeración binarios.
La palabra bit representa una abreviación de binaty digit (dígito binaria). Los dígitos binarios sólo tienen valores de 0 y 1.
Un bit es la cantidad más pequeña de información, pues éstos permiten la construcción de cantidades más grandes de información -
Son aquellas computadoras de tamaño considerable que ocupan en su totalidad un cuarto u oficina de alguna industria/corporación.