-
Fue la primera persona en formular una teoría sobre la luz, claro esta tiene una base corpuscular donde dependiendo de nuestros sentimientos, los efluvios de fuego se propagan de nosotros a los objetos (sentimienros negativos) o de los objetos a nuestros ojos (sentimientos positivos).
-
Primeras teorías y comienzo de la controversia.
-
Consideraba que la luz tenía una naturaleza corpuscular, una teoría que proviene de Empédocle, donde determinó que estos efluvios se mueven en una velocidad finita y constante.
-
Teoría de la emisión, que afirmaba que la visión se producía mediante rayos de luz emitidos por los ojos que llegaban a los objetos.
Teoría de la intromisión, que sostenía que eran los rayos emitidos por los objetos los que incidían en los ojos. -
La teoría ondulatoria explica que la luz se propaga emitiendo ondas esféricas, como las ondas en el agua y que cada onda era un nuevo emisor de otras ondas secundarias.
Con estos datos se llegó a explicar la reflexión, la refracción y la difracción (la última se dejó a medias).
Estas observaciones chocaron con Newton empezando la famosa controversia. -
La teoría corpuscular explica que la luz está compuesta por partículas materiales denominadas corpusculos. Las cuales se emiten de manera rectilínia junto a choques elásticos. Pero se limita con los fenómenos de refracción, difracción, interferencia y polarización de la luz.
-
Puso a prueba las teorías corpusculares y ondulatorias. Young con este experimento confirmó que la luz eran ondas.
-
Desafió las leyes de la luz de Newton con un experimento llamado "De doble rendija". Donde comprobó como la luz tenía interferencias. Un fenómeno que Newton no podía explicar.
-
Son el conjunto de teorías hasta la actualidad que apoyaron que la luz era ondulatoria.
-
Fresnel ayudó un poco en los fenómenos de difracción e interferencias. A más a más, fue quién creo los focos Fresnel.
-
Foucault acabó finalmente con la controversia, invalidando por completo las teorías de Newton. Alrededor de 1850 realizó un experimento con el que se obtuvo que las velocidades de la luz eran diferentes en distintos medios (agua, aire, vidrio...). A parte, Léon fue quién determinó la rotación de la Tierra con un péndulo que en cada oscilación varia dos milímetros. Un ejemplo es el de Cosmo Caixa.
-
Maxwell consiguó que su teoría sobre la luz sea utilizada actualmente. Formuló que la luz son ondas electromagnéticas (EM). Fue postulada a través de experimentos con imanes por los campos magnéticos que provocaban.
-
Einstein, a través de la formula de la energia atómica por Planck (E=hf), aunque hable de teorías corpusculares no deja de combinarlo con ondulatoria, pero lo que formuló, es que, la luz no viaja de forma rectilínia sino de forma curva.
No fue aceptada esta teoría hasta que se produjo un eclipse solar en 1919.