-
Las primeras máquinas herramienta NC nacieron durante la década de 1940, siendo automatizadas por tarjetas perforadas como medio de almacenamiento de instrucciones pre-programadas, las cuales activaban servomecanismos que limitaban el avance de los motores y las herramientas
-
Richard Kegg, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, realizando la primera fresadora CNC: la Cincinnati Milacron Hydrotel
-
Se fueron refinando los conceptos del moderno maquinado NC, acuñando el término en el año 1952
-
Las primeras máquinas CNC comerciales se presentan en la feria Nacional Machine Tool Show de 1955.
-
La primera máquina herramienta NC fabricada en Europa en 1956. Desarrollada por CVA Ltd con ayuda de Kearney & Trecker.
-
En 1956 se crearon las bases del lenguaje APT, siendo adoptado y adaptado por muchos otros fabricantes de maquinaria de entonces. Algunos ejemplos de adaptaciones son los lenguajes ExAPT, uniAPT, adAPT, RAPT, Robex, etc
-
En 1957 La Fuerza Aérea, la Asociación de Industrias Aéreas y el MIT, se dieron a la tarea de crear un estándar de lenguaje
-
En solicitó una patente para un «Aparato controlado por motor para máquina herramienta de posicionamiento». Este fue el nacimiento comercial de esta tecnología.
-
El lenguaje estándar G-Code se estableció en el Laboratorio de Servomecanismos del MIT en 1958
-
El precio de los productos de cómputo bajó rápidamente, debido a la introducción de las micro-computadoras tales como la PDP-8 o la IBM 1130. Permitiendo que el control de los motores por computadora en vez de ser por servo-mecanismos; reduciendo así el tamaño de los elementos de control de la máquina. Junto con esto, avances en la capacidad de cómputo ya permitían gráficos en pantalla
-
Durante los años 70’s, nuevas compañías europeas y japonesas empezaron a competir creando nuevas tecnologías y estándares que redujeron aún más el costo de fabricación de máquinas CNC, contribuyendo aún más a su implementación a nivel mundial.
-
Hoy en día no es raro encontrar máquinas CNC que aún operan con lectores de cinta perforara, esto debido a la larga vida útil de las máquinas, y que están conviviendo con modernos centros de maquinado de última tecnología, tanto de pequeñas piezas de precisión como de enormes partes de la industria pesada.