-
4 Millón de años
Vestigios humanos más antiguos
Desde la aparición del hombre hasta el surgimiento de la escritura -
Abarca los periodos del Paleolítico, Mesolítico, Neolítico
-
Se vuelven más sedentarios, debido al fin de los glaciares
Del 15,000 A.C. - 10,000 A.C. -
En 1940, el abate Breuil la descubrió en el municipio francés de Montignac.Sus habitantes habían escenas de caza, centenares de bisontes europeos, toros, caballos prehistóricos, ciervos , alces y otros animales -
Marcelino Sanz de Sautuola visitó por primera vez la cueva en 1875 -
El hombre es pescador, cazador y recolector
Herramientas basadas en piedra talladas huesos y palos
Esculturas Piedra
Subdivisiones:
- Paleolítico Inferior
- Paleolítico Medio
- Paleolítico Superior
Del 30000 A.C. - 10000 A.C.. -
Etapa marcada por el descubrimiento de la Agricultura y la ganadería aunque sigue siguiera siendo cazador-recolector
Primeros poblados gracias al sedentarismo
Calidad de sus herramientas, comienza el tejido y la cerámica
Del 10,000 A.C. - 4,000 A.C. -
Con el comienzo del periodo neolítico o la nueva era de piedra, el ser humano se fue convirtiendo en sedentario, Algunas tipografías de ese periodo son:
Menhir, Dolmen, Crómlech -
Actualmente en Turquía es un antiguo asentamiento del período Neolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. -
Construcciones de planta rectangular, de techo plano y con paramentos de inclinación constante, Sus muros son casi siempre de piedra -
Comprende la Edad del Cobre, Edad del Bronce y la Edad del Hierro
Vestigios más antiguos en:
- Egipto
- Mesopotamia
- Creta -
-
La historia de Mesopotamia está dividida en 5 etapas: periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilónico. El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones económicas
-
-
3200 - 2980 A.C. Periodo tinita. Con capital en Tinis; dinastías I y II
2980 - 2160 A.C. Periodo Menfita. Con capital en Menfis: dinastías III a VIII. Con capital en Heracleópolis: dinastías IX y X -
Época durante la cual, se produjeron grandes transformaciones sociales y económicas -
- Se desarrolla la escritura cuneiforme,
- Conforma las ciudades- estado SUMER, UR, URUK, LAGASH, gobernadas por un PATESI (Rey-Sacerdote que se encargaba de la religión, la justicia y ponerse al frente del ejército en caso de guerra.
- Fueron derrotados por los CADIOS
-
Aparición de la escritura - caída del imperio Romano
-
Egipto es el regalo del Nilo (Regalo del río) Egipto estuvo siempre protegido, al oriente y al poniente por el desierto que se extendía a ambos lados de su territorio, al sur por el mar mediterráneo; por esta razón los antiguos egipcios no dispusieron de un ejército permanente
-
Se halla en Sakará y es la del Faraón Zoser, fundador de la II dinastía -
- Guerreros con reyes militares, establecen la capital en AKAD, rey principal SARGÓN Y NARAM-SIM.
- Fueron derrotados por una horda de los GUTI
-
Escultura de arenisca rosada que narra
acciones bélicas que capta el paisaje de
modo esquemático y anti naturalista. -
Es el templo más grande de Egipto y aún hoy en día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido -
Primer periodo tebano. Con capital en Tebas: dinastías XI y XII
Época de turbulencias e invasión de los hiksos: dinastías XVIII a XVII -
Edificio de 7 pisos, proporciones decentes, grandes escalinatas y rampas construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados utilizados como observatorio astronómico. Tenía un altar de oro en el piso inferior, se pensaba que a través del templo bajaba la divinidad a la Tierra -
Monumento funerario o cenotafio construido por orden del faraón Seneferu en Dahshur, a 40 kilómetros al sur de El Cairo, -
Cobran auge las antiguas ciudades sumerias UR, URUK, LAGASH
-
Edificio principal, construcción enorme de adobe y ladrillo “ciudad dentro de la ciudad” residencia del soberano, administración, ejército, artesanos, almacenes, escuela de escribas y sacerdotes -
HAMMURABI – Principal monarca que centralizó el reino y dejó las primeras leyes escritas en la ESTELA DE HAMMURABI realizada en diorita, representando a Marduk dios del sol y estrellas como un rey sentado en el trono con corona de cuernos de oro señal de fuerza.
-
tipo de enterramiento egipcio que consiste en una tumba excavada en la roca -
Cubría una superficie de 10 Has. Elevado sobre un alto podio con 3 grandes patios en el 3° el ZIGURAT, dependencias privadas, cámaras de recepción salones de fiestas, salón del trino en los dos primeros patios. -
Segundo periodo tebano, con capital en Tebas: dinastías XVIII a XXIII
-
Habitantes de la Alta Mesopotamia, serie de mesetas escalonadas que llegaban hasta los macizos montañosos de Armenia y Persia atravesadas por el Tigris
-
Nabopalasar reconstruyó Babilonia, realizando la PUERTA DE ISTHAR s. VII a.C. Enorme fortificación con 2 torreones cuadrangulares y arco central de ½ punto de 12 ms. De altura, recubierta de ladrillos vidriados representando a SIRRUSH (animales sagrados)
-
Periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas -
Comprende desde el el período Arcaico, el Período Clásico y el Período Helenístico
-
-
Construcción similar a los hipódromos, donde se llevaban a cabo las competencias atléticas; llegaban a tener capacidad de hasta 50000 espectadores, eran construidos en las colinas -
Constituida por el Senado y el Rey -
Terreno delimitado y consagrado a un dios), donde se hallaba un árbol o una fuente sagrada y un área de sacrificio. A veces suele coincidir con la acrópolis. -
Construidos por Nabucodonosor ocupando 1600m2 aprox formando una serie de terrazas ajardinadas con sist. de riego con 90m de altura -
Primera redes de alcantarillado en Roma -
Templos de planta circular - roma
Es uno de los templos más antiguos de Roma, Italia, ubicado en el Foro Romano cerca de la Regia y la Casa de las Vestales, con la que forma un complejo religioso llamado Atrium Vestae. El rasgo más reconocible del templo es su planta circular. -
Los medos y persas fueron unificados por CIRO EL GRANDE (559-529a.C.) conquistó Babilonia. Darío (521 - 485a.C) dividió el imperio en satrapías y construyó caminos para comunicarlas destruidos y conquistados por Alejandro Magno en 339a.C.
-
Rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación para cacerías, entrando por una puerta monumental flaqueada por 2 toros alados, en el centro del parque estaba el palacio. Constituido por 3 partes: 1)Un gran pórtico–explanada descubierta ahí monta guardia la escolta, 2) Salas de audiencia o parte oficial-enorme salón con 8 columnas en el centro de 12ms, 3) Gran Apadana-Parte privada del palacio para la familia -
Constituido por los Comicios, el senado y los Magistrados -
Resultado de la conquista romana, unidad de explotación unifamiliar de territorio extenso ocupado por funciones residenciales, de transformación elaboración y almacenamiento de productos agropecuarios -
Es de estilo dórico y sus restos muy escasos: algunas columnas acanaladas sobre un estilóbato -
Eran grandes puertas monumentales que se alzaban a la entrada de las ciudades -
Conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina -
Templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteo, rey mítico de la ciudad. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo" -
Espacio de terreno, generalmente cuadrado, rodeado de columnas y pórticos que daban acceso a suntuosos edificios. Era el sitio donde se reunían para tratar asuntos comerciales o políticos -
Podía ser un edifico o un espacio al aire libre. Tenía en el centro una parte cubierta y perfectamente acondicionada, la palestra donde se practicaba el pugilato y ala lucha -
Alineación de arcos de medio punto -
También conocida como Monumento de Lisícrates y Monumento corágico de Lisícrates. Fue construido para conmemorar el primer premio que había ganado ese año en el teatro de Dioniso con un coro de hombres. -
Tumbas talladas en roca o piedra cubridas con tierra. Los etruscos unían en conjunto las cámaras mortuorías -
-
Grandes navegantes, comerciantes, piratas, agricultores, excelentes escultores, constructores y expertos trabajadores en bronce y oro -
Tumbas para pobres, con poco espacio, en forma de nichos para cenizas -
Cementerios subterráneos para ahorrar espacio -
Augusto fue el primero en construir un palacio imperial más tarde reformado por Domiciano, su entrada comprendía una basílica, una capilla doméstica y una magnífica sala del trono -
En honor a emperadores y generales compuestos desde 1 a 3 arcos de medio punto formando una bóveda de medio cañon decorados con columnas corintías y estatuas -
Eran edificios públicos que se utilizaban principalmente para tribunales legales y asuntos comerciales -
Se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Se cree que fue el templo más grande de la Antigua Roma. Ubicado en la colina Velia, entre el borde oriental del Foro Romano y el Coliseo, fue dedicado a las diosas Venus Felix ("Venus la que trae buena fortuna") y Roma Aeterna ("Roma eterna"). -
es lo más cercano a una antigua pirámide de Egipto en versión romana. Dentro de esta cámara funeraria circular en la rivera del Tíber, descansan los restos mortales del emperador divino Adriano en un sarcófago impresionante. -
Utilizaron elementos griegos como la orchestra y hemiciclo, solo que el teatro griego se construía en terreno plano -
Monumento funerario construido por el primer emperador romano Augusto en el Campo de Marte en Roma, Italia. Ubicado entre la iglesia de San Carlo al Corso y el Museo del Ara Pacis, se trata del sepulcro circular más grande del mundo -
Comenzado por Agripa en honor a los 7 dioses planetarios
Su única fuente de luz es la cubierta circular de 9 m en a cúpula -
Baños públicos y sitios de reunión, de grandes dimensiones -
Era un antiguo templo romano dedicado a Marte, dios de la guerra, ubicado en el foro de Augusto, el segundo de los foros imperiales de Roma. -
Edificio en donde se llevaban a cabo combates de gladiadores, fiestas navales -
Centros de reuniones para actividades de los ciudadanos de roma, paso de ser una plaza a un mercado Se divide en :
BOARIUM: Mercado para ganado
VELABRIUM: Mercado de aceite, vino y toda clase de víveres
HOLITORIUM: Mercado de verdura -
Casas privadas amplias y confortables de la antigua roma -
Templo de planta rectangular o cuadrada
Según Vitrubio , los templos se erigían en lugares bien determinados, de preferencia en un sitio elevado de tal manera que fuesen visibles desde el Foro -
Nace de la necesidad de un mayor flujo del agua de los mantiales y pozos debido al incremento de población -
Fue un antiguo edificio cívico romano ubicado en el foro de Trajano, en el centro de Roma. La basílica separa el templo del patio principal en el foro con la columna de Trajano al noroeste.Toma su nombre de la dinastía del emperador Trajano -
Costumbre de enterrar a los muertos estaban hechos de la losa de peperina, mármol, pórfido rojo ya sea sencillo o muy colorados -
Gran espacio en donde se llevaban acabo las carreras de caballos; por lo general se construían bordeando las faldas de una colina, de modo que los asientos pudieran tallarse en la misma vertiente -
La mayoría de los romanos vivían en departamentos llamados cenácula dentro de bloques llamados Insula que eran residencias de las clases populares con varios pisos y construidos con materiales baratos y de mala calidad -
-
-
Legaliza el cristianismo -
Construcción en la Colina Vaticana
-
Constantino traslada la sede del gobierno Bizancio a Constantinopla -
-
-
El emperador Constantino fue quien construyó la basílica -
Se encuentra en la ciudad de Rávena, en la provincia de Rávena, en la región Emilia Romaña, localizada al norte de Italia -
Es la basílica más antigua de occidente dedicada a María (Virgen), y está dedicada sobre el Esquilino, la colina más alta de Roma, en el siglo V. La basílica se construyó tras el concilio de Éfeso ( en el que se proclamó oficialmente a María como madre de Dios). -
Dirigido por el emperador -
Caída del Imperio Romano - Descubrimiento de América
-
-
Estaba dedicada primitivamente a San Martín es un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505; tras la conquista bizantina (540) fue habilitada para el culto católico -
Es el templo más antiguo que sobrevive en la antigua ciudad grecorromana. Edificio robusto, sobrio, las columnas gruesas con grandes ábacos y equinos. -
Iglesia concebida como capilla palatina o iglesia imperial que nunca fue visitada por Justiniano.
La planta es octogonal, con deambulatorio cubierto con bóveda de arista . Se efectúa la entrada a través del nártex , cubierto con bóveda de arista que cuenta con dos torres que conducen a la tribuna o matroneum -
Es una antigua basílica ortodoxa -
Lugar más importante para las reuniones (después del ágora) no solo para diversión, sino porque en él se llevaban a efecto las asambleas. Constaba de gradería, orquesta y escenario -
-
Periodo considerado como Pre-románica
-
721-342 A.C. Con capital en Sais: Dinastías XXIV a XXX. (dominación de los persas en 525-404
342-332 A.C. 2da dominación persa y conquista de Egipto por Alejandro Magno
323-30 A.C. Época ptolomaica
30 A.C. - 393 D.C. Época Romana -
-
Situada en la ciudad alemana de Aquisgrán, al oeste del país y muy cerca de Bélgica y los Países Bajos. Está considerada como una de las catedrales más antiguas del norte de europeo. Su origen se remonta a la Capilla Palatina que fue construida en el siglo VIII por el emperador franco Carlomagno -
Construido por Théodulphe, cerca asesor de Carlomagno, Obispo de Orleans y Abad de Fleury, el Germigny-des-Prés Oratorio contiene un mosaico de estilo bizantino que representa el Arca de la Alianza. Este es el único mosaico carolingia conservado en Francia -
El edificio presenta un transepto continuo que se abre a una cabecera rectangular construida sobre una cripta, lo que le confiere mayor altura que la de la nave. Una torre cuadrada, especialmente achaparrada, ocupa el crucero -
-
La Catedral de Pisa no está consagrada como Basilica la única de Pisa es San Piero a Grado), pero es la Iglesia principal, y también Sede Arzobispal -
-
-
Descubrimiento de América - Inicio de la Revolución Francesa
-
-
-
Inicio de la Revolución Francesa a nuestros días -
Arquitectura - Ingeniería
-
-