-
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720.
-
El Reino de Castilla fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo XI bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
-
Es considerado el fundador de la prosa castellana
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV y era transmitida por las pulgas transportadas por roedores (ratas, gerbilinos, ardillas).
-
todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la edad media , del siglo XV
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judeizaran. La decisión de expulsar a los judíos –o de prohibir el judaísmo