-
desarrolló e impulsó la producción en serie y la fabrica se convirtió en el escenario de las nuevas problemáticas sociales
-
aparece el movimiento liberal, sus pensadores mas representativos: el inglés John Locke con sus aportes filosóficos, y los franceses Montesquieu y Rousseau con sus aportes políticos y jurídicos.
-
partido que le apostó a las libertades individuales, la separacion de poderes, la igualdad jurídica y la democracia representativa y electoral.
-
Linea de tiempo para representar el contexto sociopolítico mundial y movimientos sociales emergentes
-
La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX
-
mivimiento político, social y económico, el Imperio Ruso, esta considerado, por las transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad
-
Tras el ataque a Pearl Harbor, Colombia entró directamente a la guerra, al romper relaciones con todas las Potencias del Eje, integradas por Alemania, el Imperio del Japón y el Reino de Italia
-
las farc nacen de las llamadas republicas independientes al interior de Colombia, que eran zonas controladas por guerrilleros comunistas y en donde no habia ni ejercito ni policia, como el pato Sumapaz, Riochiquito, la region del Ariari y la intendencia del vichada
-
fue un político y jurista colombiano, alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación en 1940 y Trabajo en 1944), congresista (varios períodos desde 1929 a 1948) y candidato a presidente del Partido Liberal a la Presidencia de la República para el período 1946-1950.3 Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como El Bogotazo.
-
es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).
-
La fórmula militar de gobierno (1953-1958), utilizada por las élites de los partidos tradicionales para superar la ingobernabilidad del país expresada en la violencia política de los años 40 y 50, produjo, aunque con alta dosis de dramatismo, el Frente Nacional. Una serie de pactos anteriores al plebiscito de diciembre de 1957, y reformas posteriores constituyeron la legitimación constitucional de los dos partidos tradicionales como los únicos para gobernar alternativamente el país entre 1958 y
-
Propone una reforma constitucional para establecer un gabinete de coalición con representación proporcional de todos los grupos
-
ACUERDO BIPARTIDISTA CON 16 AÑOS DE PODER
-
Ratificación de la necesidad de un gobierno de coalición y de reformas a la Constitución de 1881 para evitar el sectarismo.
Con este acuerdo se logra integrar al ospinismo a la coalición bipartidista -
Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general
-
Propone como candidato a un ciudadano relativamente desconocido, y acepta la propuesta de alternación presidencial bajo la condición de extender el Frente Nacional a cuatro períodos de gobierno
-
Ponencia sobre la alternación presidencial aprobada por la Cámara de Representantes en la fecha.
-
cuando el ospino-alzamiento derrotó al laureanismo en las elecciones de 1960, convirtiéndose hasta el final en socio mayor del liberalismo frentenacionalista. Tomarse el partido liberal y llevar la vocería dentro de la coalición eran las aspiraciones del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL.
-
COMIENZA EL CONFLICTO CON ESTE GRUPO
-
Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 a la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968
-
La aparicion del pensamiento liberal y socialista dieron origen a movimientos sociales modernos, algunos consolidados posteriormente en partidos políticos y otros en movimientos insurgentes, subversivos y revolucionarios
-
Después de ser una amenaza para la estabilidad del sistema, el M-19 fue el primer grupo guerrillero en desmovilizarse y buscar ser alternativa política.
-
fue una propuesta surgida de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia, en las que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL), Concejo Municipal y Alcaldes (las elecciones para gobernador solo fueron a partir de la constitución del 91). El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en el que se solicitaría una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente
-
el gobierno del presidente Virgilio Barco se propuso convocar a un "Referendo extraordinario por la paz y la democracia", durante el trámite de la reforma constitucional proyectada para el 21 de enero de 1990 para consolidar los acuerdos de paz con la guerrilla del Movimiento 19 de abril (M-19).
-
La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia fue convocada en 1991 para promulgar una nueva Constitución Política para el país, en reemplazo de la centenaria Constitución de 1886. Cesaron sus funciones el 4 de julio de 1991, tras promulgar la nueva constitución en Bogotá.