-
-Época pre-industrial.
-El concepto de profesión es producto de la industrialización y división de trabajo. -
-Max Weber
-La religión fue aspecto importante que influyó en el desarrollo de las culturas y sus diversas vocaciones que posteriormente pasaron a ser profesiones. -
-Técnica educativa comunicable (Flexner)
-La industrialización propició la creación de tareas profesionales más especializadas -
-Reglas y normas de conducta ética (Carr Saunders y Wilson)
-Se alcanza el estatus de profesión a través de la formación controlada y adaptación a reglas y normas -
-Áreas de conocimientos especiales y sus habilidades (Cogan)
-La profesión tenía una obligación ética de dar servicios altruistas al cliente -
-Millerson definió que todo profesionista debe tener un sueldo elevado, estatus social alto y autonomía propia.
-Forma especial de organización ocupacional basada en un cuerpo de conocimiento adquirido a través de una formación escolar
-Se crean escuelas para la formación de profesionales
-Se reglamenta la profesión -
-Profesión (Moore y Freidson)
-Una profesión es un conjunto de dimensiones estructurales y de actitud, caracterizada por la presencia de profesionistas donde adoptan normas y modelos en común
-Profesión (Schein)
-Las profesiones son conjuntos de ocupaciones con normas derivadas de su papel en la sociedad, el profesionista está dedicado de tiempo completo a dicha ocupación -
-Parkin sugiere estrategias de exclusión utilizando requisitos educativos que tiene poca relación con lo profesional
-
-Starr definía a una profesión como una ocupación que se regulaba a sí misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito universitario
-
-Claves sostiene que las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, capacitación de alto nivel, control sobre el trabajo y autorregulación
-
-Dingwall señala que las profesiones están formadas por un grupo de individuos de una disciplina en común que siguen ciertos normas, están preparados educativamente y son aceptados por la sociedad