-
La madrugada del 16 de septiembre, al grito de ¡Viva la Independencia!, Miguel Hidalgo, Costilla y sus seguidores comenzaron la lucha para lograr que Nueva España se independizara de España.
José María Morelos y Pavón se unen a la lucha por la Independencia. -
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Abasolo son detenidos en Acatita de Baján, Coahuila. Los insurgentes son llevados a Chihuahua para ser juzgados y, con excepción de Abasolo, condenados a muerte.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla es ejecutado en Chihuahua, Chihuahua.
Creación del periódico semanario El Mentor Mexicano, que enfatiza la ilustración popular en las ciencias económicas, literatura y arte. -
El Congreso Nacional Constituyente, instalado en Chilpancingo por el generalísimo José María Morelos, da a conocer el documento Sentimientos de la nación.
-
Este decreto señalaba la división de poderes y reconocía derechos a los ciudadanos. Su vigencia no se extendió debido a las derrotas que sufrió la insurgencia.
El Supremo Congreso Nacional Constituyente destituye a Morelos del Poder Ejecutivo. -
-
Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en el que se declara la Independencia de México. Sus tres puntos fundamentales fueron:
Establecer la Independencia de México de España. (Verde)
Establecer la Religión Católica como única. (Blanco)
Establecer la unión de criollos, españoles, indígenas y mestizos. (Rojo)
El 27 de septiembre entra el Ejército Trigarante, con Iturbide a la cabeza, en la Ciudad de México. -
-
Es instalado el Primer Congreso Constituyente Mexicano.
En Guatemala se celebra una asamblea de todas las provincias de la antigua capitanía, donde Centroamérica decide formar parte del Imperio Mexicano.
Se produce la primera emisión oficial del papel moneda (billete) en las denominaciones de 1, 2 y 3 pesos. -
-
Se establece la República Federal y como primer presidente funge el general Guadalupe Victoria. Mediante la Constitución se dan por creados los Estados Unidos Mexicanos y el país queda dividido en 19 entidades, cuatro territorios y Distrito Federal (llamado entonces Departamento Central)
-
-
Gran Bretaña y México firman el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
-
-
-
Vicente Guerrero, general de división, toma posesión como segundo presidente, nombrado por el Congreso de la República; en la Vicepresidencia queda Anastasio Bustamante y Oseguera, médico y general.
Abolición definitiva de la esclavitud en México.
José María Bocanegra, abogado, es presidente provisional de la República. Posteriormente, se da el triunvirato con Lucas Alamán, Luis Quintanar y Pedro Vélez, quienes asumen las funciones ejecutivas del país por el resto del año. -
Lucas Alamán es designado ministro de Relaciones Interiores y Exteriores.
Fundación del Banco de Avío-Industria Textil por iniciativa de Lucas Alamán. -
-
La Constitución de 1824 es reformada. La educación queda fuera del control del clero, se suprime la Pontificia y Nacional Universidad de México y se crea la Dirección de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales.
Ratificación de la creación de seis escuelas de Estudios Mayores en sustitución de la Pontificia y Nacional Universidad de México. -
-
Miguel Barragán, general, es presidente interino.
-
Al promulgarse la Constitución de 1836, el país queda divido en 24 departamentos.
Texas se convierte en república independiente.
Miguel Barragán deja la Presidencia por razones de enfermedad. La Cámara de Diputados nombra presidente interino al abogado José Justo Corro.
España y el papa reconocen la independencia de México.
En la ciudad de México se funda la Academia de Letrán para la formación literaria.
Creación de la primera Academia de Medicina en la ciudad de México. -
Se funda el Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre.
-
Reclamos de Francia contra México por parte de un restaurantero de Tacubaya argumentando que algunos oficiales de Santa Anna comieron unos pasteles sin pagar la cuenta.
-
Anastasio Bustamante es presidente de la República. Asimismo, son presidentes interinos Antonio López de Santa Anna y el general Nicolás Bravo.
Con la firma de un tratado de paz, concluye la guerra entre Francia y México.1840
Yucatán se declara independiente, dos años después se reincorpora al país. -
-
Liquidación del Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre.
Quiebra y liquidación del Banco de Avío.
Finaliza la Primera República Centralista y se cancela el documento Siete leyes.
Surge el periódico El Siglo Díez y Nueve, de corte político (ideología liberal), literario y de avisos. -
Se publica el decreto donde se establece la Dirección General de Instrucción Primaria.
Se implanta la obligación para que los gobernadores establezcan escuelas para niños y niñas por cada 10 mil habitantes, así como escuelas para adultos.1846
El Congreso de Estados Unidos de América declara la guerra a México. Basados en el argumento de que México no reconocía la independencia de Texas ni sus límites territoriales. -
-
La Junta Nacional Legislativa promulga una ley llamada Bases de organización política del país.
-
Se crea el periódico El Monitor Constitucional, diario de política con ideología liberal.
Fundación de la Escuela de Tenedores de Libros en la ciudad de México.
Nace en la ciudad de México la Escuela Superior de Administración Pública.
Texas se anexa a Estados Unidos de América.
Surge la Revista Científica y Literaria de México. -
Se funda la República de California.
Establecimiento de la República Federal. -
Durante la intervención norteamericana de 1846-1848 los vendedores ambulantes seguían a los soldados americanos que cobraban puntualmente sus sueldos, y poco después de la entrada de los invasores al Valle de México, los grandes comerciantes capitalinos presionaron al gobierno mexicano para que decretara una tregua que les permitiera vender carne y harina a los norteamericanos. Y hacer de esa guerra un buen negocio.
-
Difusión del Acta Constitutiva mediante la que se regresa al régimen federal y a la Constitución de 1824. El país queda dividido en 24 estados, dos territorios y un Distrito Federal.
Defensa del Castillo de Chapultepec por los cadetes del Colegio Militar.
Inicia la Guerra de Castas en Yucatán. -
El país pierde la mitad de su territorio y por nueva división político administrativa se forma con 20 estados, tres territorios y el Distrito Federal. Manuel de la Peña y Peña entrega la Presidencia a José Joaquín de Herrera.
-
-
Ignacio Cumplido, empresario editor, funda la revista semanal La Ilustración Mexicana, con temas de arte y literatura. Mariano Arista inaugura el servicio público del telégrafo.
-
Francisco Zarco, periodista, Vicente Riva Palacio, escritor, y José Tomás de Cuéllar, novelista y dramaturgo, fundan el Liceo Hidalgo en la ciudad de México.
Lucas Alamán termina su obra de cinco volúmenes, llamada Historia de Méjico. -
-
El presidente Santa Anna nombra a Joaquín Velázquez de León, ingeniero, como primer secretario de Fomento.
Santa Anna es nombrado dictador perpetuo y alteza serenísima.
El territorio de La Mesilla se vende a los norteamericanos ante la amenaza de otra guerra. -
Estreno del Himno Nacional Mexicano.
Constitución del Código de Comercio.
En la ciudad de México se funda la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), hoy Universidad Autónoma de Chapingo. -
Se proclaman leyes para asegurar la igualdad ante la ley y la venta de la propiedad corporativa de la Iglesia y los pueblos.
Son presidentes de la República, los generales Juan Álvarez Benítez e Ignacio Comonfort (sustituto). -
Promulgación de la Ley Lerdo, ideada por el político Miguel Lerdo de Tejada, la cual declara la desamortización de los bienes raíces de la Iglesia a nivel nacional.
-
El Decreto de Comonfort trata nuevamente de imponer el uso del sistema métrico decimal, sin resultados positivos.
Félix María Zuloaga, general de división, promulga el Plan de Tacubaya que desconoce la nueva Constitución. -
Son presidentes interinos Benito Juárez, Félix María Zuloaga y Manuel Robles Pezuela, general.
Joaquín García Icazbalceta, historiador mexicano inicia la publicación Colección de documentos para la historia de México. -
Son promulgadas las Leyes de Reforma que establecen la nacionalización de los bienes de la Iglesia, dan al matrimonio la naturaleza de contrato civil, establecen el registro civil, la secularización de los cementerios y libertad de cultos.
-
-
Inicia la preparación del Código Civil.
Se decreta la Ley de Instrucción Pública.
Benito Juárez decreta el uso del sistema decimal, siguiendo la iniciativa de Comonfort. La ley comienza a regir el 1 de enero de 1862.
El gobierno juarista suspende los pagos de la deuda externa, lo que causa la protesta de Francia, Inglaterra y España.
Llegan las primeras tropas españolas intervencionistas a Veracruz bajo el mando del general español Juan Prim y Prats. -
Decayó la producción de cacao, azúcar, vainilla, café y pulque debido a que trajeron otros cultivos comerciales como el añil y el plátano; los cuales desplazaron al cacao hacia regiones menos fértiles.
-
Desembarcan en Veracruz 2 mil hombres enviados para reforzar al ejército francés.
Realización de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, donde los franceses son derrotados por el Ejército Nacional. -
Napoleón III manda formar a través del ministro de Instrucción Pública, Víctor Duruy, la Commission Scientifique du Mexique, la cual fomenta las ciencias, el cultivo de las letras y las artes.
En la Ciudad de México se enlistaron catorce restaurantes pertenecientes a hoteles junto a 23 fondas que eran sólo una mínima parte de las que en realidad existían en la ciudad. -
Abre sus puertas la Academia Imperial de Ciencias y Literatura en la ciudad de México.
Se decreta la Ley sobre la División Territorial del Imperio de México, por la que el país queda organizado en 50 departamentos. -
-
La República es restaurada por Benito Juárez.
A través del Ministerio de Justicia, el presidente Benito Juárez expide la Ley Orgánica de la Instrucción Pública, donde se declara gratuita la educación primaria. -
Da principio la Guerra de Castas en Chiapas.
La Sociedad Mexicana publica el periódico La Naturaleza, publicación que constituye un valioso documento para el estudio de la ciencia. -
A instancia de Benito Juárez es fundada en la ciudad de México la Academia de Ciencia y Literatura.
-
Se decreta el Código Penal, condenatorio de toda reivindicación proletaria.
-
Entra en operación el servicio comercial del Ferrocarril Mexicano, el cual cubre la ruta México-Veracruz.
-
Sebastián Lerdo de Tejada abandona la capital.
Porfirio Díaz asume la Presidencia de manera provisional.
El almanaque de 1876 del secretario de Hacienda Juan Pérez, hace un conteo de 200 fondas, 23 cantinas, 22 cafés, seis neverías y cuatro restaurantes en la Ciudad de México.
Eran fondas de primera clase en la Ciudad de México, las siguientes: Bautista Barrere, Tívoli del Eliseo, Tívoli de la Rivera, otras de menor categoría eran: La Estrella, San Agustín y la Gran Sociedad. -
En la ciudad de México se aprueba el decreto de creación de la Comisión Geográfica Exploradora.
-
El arroz tuvo gran auge a partir de 1880 y se volvió muy popular, gracias a los grandes plantíos en las zonas costeras, los cuales lo pusieron al alcance de todas las clases sociales. Las harinas de trigo se extendían cada vez más. Los chocolates, aceites y otros productos industriales, tardaron mucho en ser aceptados. La gente seguía prefiriendo prepararlos en casa a pesar del esfuerzo y trabajo que esto implicaba.
-
Fusión de los bancos Nacional Mexicano y el Mercantil para formar el Banco Nacional de México (BANAMEX).
Porfirio Díaz decreta la enseñanza obligatoria de la economía política en establecimientos de instrucción profesional. -
-
-
-
-
-
Creación de la Procuraduría General de la República (PGR) como un organismo autónomo del Poder Judicial de la Federación.
-
INEGI.(2009).CRONOLOGIA DELA ESTADISTICA DE MEXICO.MEXICO:INBA.