contexto histórico del surgimiento de la constitución política de Colombia. por MARÍA PAULINA LÓPEZ CAÑOLA.
-
Nacen
M19, FARC, ELN, EPL -
fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia durante cuatro períodos de gobierno de coalición y que concluyo en 1974
-
-
liderado por Pablo Escobar Gaviria
-
liderado por los hermanos Rodriguez Orejuela
-
Galán resultó asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca. En este también murió el concejal de Soacha Julio César Peñalosa Sánchez,quien se encontraba a su lado derecho y resibio impactos de bala en la cabeza y Santiago Cuervo miembro de la escolta de Galán, tercero en recibir los impactos de bala, falleciendo días después.
A parte del Cartel de Medellín también se ha investigado al Cartel de Cali. -
fue un ataque narcoterrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre del 1989 en en Bogotá, Colombia, perpetrado por el cartel de Medellín con el presunto objetivo de asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Alfredo Maza Márquez quien se había convertido en uno de los principales autoridades involucradas en combatir al capo del narcotráfico en Colombia Pablo Escobar y la agrupación de Los Extraditables.
-
el gobierno de Virgilio Barco habían entregado las armas y había hecho el proceso de paz para que este grupo guerrillero se convirtiera en una nueva alianza democrática y un nuevo partido político
-
fue una propuesta que surgió a partir de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia. Fueron numerosas las reuniones que se efectuaron por estos jóvenes líderes quienes preocupados por la situación de su país buscaban alternativas de solución a la crisis de violencia en Colombia por el accionar de los participantes en el conflicto armado colombiano y narcoterroristas auspiciados principalmente por Pablo Escobar y el Cartel de Medellín.
-
Siendo miembro del Senado de la República y candidato presidencial por la UP fue asesinado en Bogotá el 22 de marzo de 1990. Jaramillo se encaminaba al Terminal Puente Aéreo de la ciudad de Bogotá, una vez en el terminal aéreo un joven de 16 años, sicario, paramilitar, llamado Andrés Arturo Gutiérrez Maya, lo esperaba y mientras Jaramillo estaba frente a una farmacia, el sicario sacó una Ametralladora y disparó contra el candidato y murio en el asesor del hospital
-
El 26 de abril de 1990 Pizarro tomó un vuelo a Barranquilla durante la campaña presidencial siendo acompañado por los escoltas proporcionados por el Departamento Administrativo de Seguridad. El sicario paramilitar Gerardo Gutiérrez Uribe alias "Jerry" logró ingresar al mismo avión y en pleno vuelo sacó una ametralladora con la que disparó provocando heridas a Pizarro, quien murió horas después en la clínica Santa Rosa de la Caja Nacional de Previsión Social.
-
El proceso electoral se caracterizó por la extrema violencia dirigida por la mafia del narcotráfico, en cabeza de Pablo Escobar y; por el paramilitarismo, siendo asesinados cuatro aspirantes presidenciales: Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro. Finalmente resultó elegido el candidato del Partido Liberal Colombiano, César Gaviria.
-
Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria, con ideas del también liberal Luis Carlos Galán yproclamada por Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa Uribe y Antonio Navarro Wolff. Fue un acto histórico en el Capitolio Nacional.
-
el líder del cartel de Medellín Tras su escape, el gobierno conformó el denominado Bloque de Búsqueda para recapturarlo y tras diecisiete meses de intenso rastreo, fue tiroteado en un tejado de un exclusivo sector de Medellín a los 44 años de edad el 2 de diciembre de 1993.
-
tras la muerte del líder del cartel de Medellín los integrantes del cartel de calí desdieron entregarse a la justicia a partir del año 1995