220px deathwattylerfull (1)

Contexto histórico de la Edad Media

  • 718

    Siglos VIII-IX

    Siglos VIII-IX
    Batalla de Covadonga(722) con victoria de los visigodos sobre los musulmanes, supuso una serie de cambios.
  • 757

    Siglos VIII-IX

    Siglos VIII-IX
    El pueblo ya hablaba las lenguas romance
  • 814

    Siglos VIII-IX

    Siglos VIII-IX
    Se desarrolla el arte Prerrománico
  • 1050

    Siglos X-XI

    Siglos X-XI
    Primeras manifestaciones literarias: creación de las Jarchas, cantares de gesta, y lírica trovadoresca.
  • 1140

    Siglos X-XI

    Siglos X-XI
    Consolidación del camino de Santiago en el que penetraron todas las innovaciones del antiguo siglo
  • 1209

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    Se crearon las primeras universidades en España(Palencia, Salamanca, Sevilla)
  • 1212

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    Los reinos cristianos unidos se aliaron y derrotaron a los almohades en las Navas de Tolosa
  • 1217

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    Fernando III declara el castellano como lengua oficial
  • 1221

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    Gonzalo de Berceo compuso versos en romance en el monasterio de San Millán, y sus obras enseñaban y moralizaban, tenían mucho uso de la alegría y centralizada mucho la figura de la mujer
  • 1232

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    La poesía trovadoresca empezó a ser importante en este siglo aunque ya llevaba varios de creación, en este siglo tuvo una mejoría abismal, sus características fueron:
    -El poeta le cantaba su amor a una bella dama
    -La dama era inaccesible
    -No perseguía el matrimonio
    -Revestia su erotismo con lenguaje religioso
  • 1240

    Siglos XII-XIII

    Siglos XII-XIII
    En la escuela de traductores de Toledo coincidieron intelectuales de varias religiones, y se dice que Alfonso X perfeccionó los métodos de la escuela
  • 1335

    Siglos XIV

    Siglos XIV
    Don Juan Manuel fue un infante de la alta nobleza, muy importante durante la época, al igual que Gonzalo de Berceo moralizaba y enseñaba con sus obras, con el didactismo le sirvió para educar.
  • 1348

    Siglos XIV

    Siglos XIV
    La corona de Castilla sufre una depresión por la crisis económica de la peste negra
  • 1359

    La nobleza, clero y pueblo llano

    La nobleza, clero y pueblo llano
    -La nobleza tenía la fuerza política, militar y económica, los autores más destacados fueron nobles(Don Juan Manuel, Jorge Manrique) -El clero estaba formado por personas dedicadas a la iglesia, en su primera época copiaron las obras en códices, y introdujeron las tendencias literarias en España. -El pueblo llano vivió en torno a los nobles y sus castillos, o al clero y sus monasterios, vivían siempre en pobreza y no tenían cultura
  • 1378

    Siglos XIV

    Siglos XIV
    La filosofía se vio afectada por el Cisma de Occidente
  • 1430

    Siglos XV

    Siglos XV
    Tras los conflictos con la iglesia, se creó la poesía cortesana
  • 1450

    Siglos XV

    Siglos XV
    Creación de la imprenta
  • 1454

    Siglos XV

    Siglos XV
    Acceso al trono de Enrique
  • 1479

    Siglos XV

    Siglos XV
    Acceso de los reyes católicos al trono anexionado Navarra, la conquista de Granada(1482), y el descubrimiento de América (1492)
  • 1499

    Siglos XV

    Siglos XV
    Creación de La Celestina, lo que más se acentuaba era el realismo, el tema amoroso y la muerte, y el amor cortés también influyó en la Celestina