-
En el marco de referencia de la gestión de los recursos del Estado
-
Decreto por el que se organizan los ministerios conforme a la concepción monárquica española de las cuatro causas. En el mismo decreto se expide el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal (Carmona, D. 2021)
-
Art. 117. “Para el despacho de los negocios de gobierno de la República, habrá el número de secretarios que establezca el Congreso general por una ley”.
Art. 118. “Todos los reglamentos, decretos y órdenes del Presidente, deberán ir firmados por el secretario de despacho del ramo a que el asunto corresponda, según reglamento; y sin este requisito no serán obedecidos”. (Cámara de Diputados. noviembre de 2007) -
Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Inicia la institucionalización del gobierno. Con el Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma.
-
Incrementó los ministerios a ocho, e implementó en el presupuesto la partida doble; reglamentos interiores de las secretarías y la consolidación de la deuda pública. 1981, Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Ley de Desarrollo, el Estado pretende el papel principal de la sociedad.
-
Para alcanzar los ideales revolucionarios, es necesaria la reforma administrativa y se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
En el marco histórico conceptual de la gestión de recursos públicos
-
La contabilidad oficial se uniformaría y simplificaría. Serviría además para ordenar, fiscalizar y hacer más eficiente el funcionamiento de las otras dependencias federales y para moralizar su operación, exigiendo responsabilidades civiles y penales a los funcionarios públicos que ocasionaran un daño a los fondos y bienes de la Nación. (México es Cultura. 2018)
-
El presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
También se presentó en los años veinte la integración de entidades paraestatales o fideicomisos públicos. -
Nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del PEF. -
El 7 de diciembre de 1946, la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado creó la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa con la finalidad de atender los asuntos relacionados con la custodia y salvaguarda de los bienes nacionales. (Secretaría de Energía. 2021)
-
La Segunda Guerra Mundial influyó en el gobierno para reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros.
-
Reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado; se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país; para tratar de agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. Otras contribuciones legislativas son: la Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal
-
Partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (por ejemplo, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT).
-
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones; también, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan.
-
Sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. Esta fase se denomina "modernización administrativa" y se enfoca en: i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad (Morales, 2004).
-
Decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal. Se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto, encargada de la programación, del presupuesto y del gasto público
-
Se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
El gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes:
1) desconcentración y descentralización;
2) desreglamentación administrativa;
3) agilización de trámites; y
4) modernización integral de los sistemas de atención al público.
Surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, entre otros. -
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia.
-
Se decretó en 1996 y contiene dos grandes objetivos:
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. -
Entre la SHCP, la SEGOB y la SFP, implementaron esta estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal.