-
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables. El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro, considerado como el testimonio contable más antiguo.
-
En Grecia había leyes que exigían a los comerciantes llevar diversos libros con registros para sus operaciones realizadas.
-
Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
-
se establece el, antes dicho, “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
El mercado creció de tal manera que cubrió la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india) por lo tanto necesitaban un control de operaciones. En Roma se regían por dos libro “Adversaria y Codex”
-
Se emite el “Solidus” de oro, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales.
-
Repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones
-
Cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
-
Se tienen noticias del primer auditor, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros.
-
Donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas.
-
-
Dicho libro dividido en 2 partes, la primera en Aritmetica y Algebra y la segunda en Geometria, ésta ultima subdividida en 8 secciones, siendo la última de estas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Tratto de computi e delle scritture”que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
-
Dicho expansionismo se encargo de llevar al nuevo continete la contabilidad por partida doble. Sin embargo, en América precolombina, la contabilidad de una actividad usual entre los pobladores.
-
Benedetto Cutrugli, autor de "Della Mercatura et del mercante perfetto", obra que terminó de escribir el 25 de agosto de 1458 pero que publicó en 1573.
-
Dicho Capitulo establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de 3 libros, "Cuaderno" (Mayor), "Giornale" (Diario) y "Memoriale" (Borrador).
-
Dichos centros sus principales funciones estaban orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Grandes Reformas Contables.
-
-
Este día presentó su examen don Fernando Díez Barroso, mediante el cual recibió el primer título de Contador de Comercio que se expidió en México. Más adelante, por una iniciativa del mismo Díez Barroso los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público.
-
Diez años después, se celebró una junta donde se reunieron Fernando Díez Barroso, Mario López Llera, Ernesto M. Díaz, Agustín Castro, Arnold Harmony, Roberto Casas Alatriste, Luis Montes de Oca, Edmundo Pérez Barreira, Tomás Vilchis, Maximino Anzures y Santiago Flores, quienes tenían la intención de practicar la contaduría y para darle un fundamento académico se sometió al Congreso de Comerciantes un proyecto de ley cuyo propósito era justamente la creación de la carrera.
-
La contabilidad ha tomado en la actualidad una nueva faceta, la tarea informativa ya no es el único objetivo que la enmarca, la nueva realidad económica ha hecho que la profesión contable tome una gran importancia dentro del marco empresarial actual.
en el estudio de la contabilidad han surgido nuevas expectativas y nuevos cuestionamientos sobre la orientación que se le pueda estar dando a esta profesión a causa de los rápidos cambios económicos, tecnológicos y sociales de la actualidad. -
-
Vivimos en una sociedad basada en información y conocimiento. En la actualidad la contabilidad es necesaria para cuantificar, medir y analizar la realidad económica. El uso de las computadoras se ha vuelto indispensable para llevar la contabilidad y cada día se evoluciona mas.