El conocimiento humano

Construcción social del conocimiento científico

  • Edad Antigua
    3500 BCE

    Edad Antigua

    Se inicia con la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros en el año 476.
  • Escritura
    3500 BCE

    Escritura

    De casi este año, existen dataciones cronológicas del inicio de la escritura en Harappa, India.
  • Ciencia primitiva
    3000 BCE

    Ciencia primitiva

    -Paleolítico: Creación de objetos para cazar, como arco y flechas.
    -Neolítico: Reemplazan la caza por la ganadería y domesticación.
    -Edad de los metales: Aumento de la población y utilización de metales.
  • Matemáticas
    2000 BCE

    Matemáticas

    Existen tablillas que datan aproximadamente en este año que demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal.
  • Nuevos descubrimientos
    1500 BCE

    Nuevos descubrimientos

    En el valle del Nilo se han descubierto papiros que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
  • Desarrollos dentro de las distintas culturas
    1400 BCE

    Desarrollos dentro de las distintas culturas

    -Mesopotamia: Llegan a calcular el volumen, estudian las estrellas y el cielo, crean la escritura cuneiforme, elaboraron un calendario de 12 meses.
    -China: Inventó el papel, la brújula y la pólvora, se creó el sistema de examen público, el billete, la pasta y se descubren las 12 notas musicales.
    -India: Inician las primeras cirugías plásticas, crearon los perfumes, inventan los números binarios e inicias a cultivar algodón.
  • Primer modelo del universo
    101

    Primer modelo del universo

    Claudio Tolomeo planteó un modelo de Universo con la tierra en el centro. El modelo representaba los movimientos de los cuerpos celestes de una forma bastante precisa, pero no ofrecía una explicación física de ellos. Su modelo fue aceptado durante más de mil años. (siglo II d.C.)
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
  • Filosofía y Ciencia matemática
    301

    Filosofía y Ciencia matemática

    En Atenas, la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. (Siglo IV d.C.)
  • Época helenística
    323

    Época helenística

    -El astrónomo de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico aunque este concepto no halló aceptación.
    -Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
    -El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica.
    -El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
    - Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Su inicio es situado con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin con el descubrimiento de América en el año 1492.
  • Estudio de las matemáticas
    501

    Estudio de las matemáticas

    Pitágoras fundó un movimiento en el sur de la actual Italia, que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural (siglo VI d.C.)
  • Fenómenos naturales
    510

    Fenómenos naturales

    Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua (siglo VI d.C.)
  • Perfeccionamiento de la brújula
    901

    Perfeccionamiento de la brújula

    Las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos. (siglo X d.C.)
  • Inventos de Origen Chino
    1201

    Inventos de Origen Chino

    -Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
    -El uso de la imprenta.
    -Empleo de la brújula en la navegación.
  • Inventos de los Mayas
    1210

    Inventos de los Mayas

    Descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo.
  • Contribuciones de la India a la ciencia
    1215

    Contribuciones de la India a la ciencia

    Sus principales contribuciones fueron la formulación de los numerales denominados indio arábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría.
  • Primeras Universidades
    1219

    Primeras Universidades

    Primera universidad de habla hispana, Salamanca (siglo XIII d.C.)
  • Descubrimientos dentro de las Universidades
    1220

    Descubrimientos dentro de las Universidades

    En las universidades de Oxford y París se dieron descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler.
  • Método científico
    1227

    Método científico

    La recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico (siglo XIII d.C.).
  • Period: 1300 to

    Renacimiento

    Estudio de la Antigüedad, en el que se reafirma el valor del hombre y se lo considera como el protagonista de la historia (siglo XV al XVI).
  • Edad Moderna
    1401

    Edad Moderna

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron entre el siglo XV y el XVII. Significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
  • Period: 1401 to

    Ciencia Moderna

    En este periodo se destacan:
    -La imprenta
    -Grandes descubrimientos geográficos (América)
    -El renacimiento
    -La reforma protestante
    -La contrarreforma Política
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Con este acontecimiento se generan nuevos conocimientos geográficos y con la primera vuelta al mundo.
  • Conquistas
    1500

    Conquistas

    Con la expedición portuguesa de Pedro Alvares al Brasil, se consideró este territorio como propiedad de la corona de Portugal.
  • Period: 1500 to 1513

    Descubrimientos marítimos

    -Se descubrió el Golfo del Darien, la costa de Venezuela, las Antillas y las costas de Brasil.
    -Vasco Nuñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, Océano Pacífico, confirmándose que América era un nuevo continente. Con este viaje se confirma la redondez de la Tierra y se descubre el paso que une el Océano Atlántico y el Pacífico en América del Sur, llamado, posteriormente, Estrecho de Magallanes.
  • Reforma Protestante
    1517

    Reforma Protestante

    Crisis que sufrió la Iglesia Católica. Los Estados se rebelan contra la autoridad del papa (siglo XVI).
  • Obras publicadas en el siglo XVI
    1543

    Obras publicadas en el siglo XVI

    -El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó "De revolutionibus orbiumcaelestilum".
    -Otra obra publicada, Humani corporis fabrica "libri septem", del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
    -libro Ars magna (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Revolución científica
    1543

    Revolución científica

    Surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica.
  • Ciencia

    Ciencia

    Es cuando la ciencia alcanza un potente despegue, sin duda René Descartes y su método racionalista, el cartesianismo.
  • Mediados del siglo XVII

    Mediados del siglo XVII

    Es publicada la obra de René Descartes "El Discurso del método".
  • Ley Gravitacional

    Ley Gravitacional

    Formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta por el matemático y físico británico Isaac Nexton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
  • Finales del siglo XVII

    Finales del siglo XVII

    A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado.
  • Nuevos avances

    Nuevos avances

    -Se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro.
    -El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo.
    -El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.