-
A la muerte de Fernando VII se inició una guerra civil que significó un enfrentamiento entre absolutistas y liberales.
-
-
-
Los progresistas iban encabezados por Mendizabal.
-
Basada en los principios progresistas:
Soberanía nacional
División de poderes
Gran número de derechos individuales
No confesionalidad del Estado -
El apoyo de María Cristina a la política moderada suscitó un movimiento de oposición progresista contra la regente.
-
-
Durante la mayoría de edad de Isabel II este partido se mantuvo en el gobierno con el apoyo de la monarquía. El general Narváez estuvo al frente el gobierno en diversas ocasiones.
-
Un nuevo pronunciamiento obligó a Espartero a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II para poder ser reina.
-
Tambiém se creó la Guardia Civil para mantener la ley en el medio rural
-
-
Establecieron un sufragio muy restringido y la soberania compartida entre las Cortes y la Corona.
-
-
Se comprometía al mantenimiento del culto y del clero y frenaba el proceso de desamortizador.
-
Dirigido por el general O''Donnell.
-
Política exterior colonialista
Política interior, el gobierno muy autoritario prescindiendo de las Cortes y de los partidos y ejerciendo una fuerte represión. -
Impulsó la construcción de la red ferroviaria en España.
-
Política exterior colonialista
Política interior, el gobierno muy autoritario prescindiendo de las Cortes y de los partidos y ejerciendo una fuerte represión. -
Demócratas: defendían el sufragio universal masculino
Republicanos:abogaban por la abolición de la monarquía -
Presentaron una alternativa al sistema basada en la democratización política y la recuperación económica
-
-
-
Proclamaba la soberanía nacional , estableciá la monarquía parlamentaria, reconocía el sufragio universal masculino y declaraba un gran número de derechos individuales y colectivos.
-
Dado que la Constitución establecía la monarquía como forma de gobierno e Isabel II se hallaba en el exilio, se eligió a Amadeo Saboya como rey
-
-
Fué recibida con entusiasmo por los sectores populares de las ciudades
Se prepararon un programa de reformas sociales y se pretendió organizar el Estado de forma federal
Pero la república vivió en una permanentemente inestabilidad y los monárquicos que no aceptaban el régimen republicano conspiraron en contra para que reinara el hijo de Isabel II -
Protagonizado por el general Pavía, disolvió las Cortes y entregó la presidencia del poder ejecutivo al general Serrano
-
El hijo de Isabel II fué nombrado rey de España por el general Martínez Campos
-
-
-
Caracter moderado y mente abierta
Soberanía compartida
El poder estaba repartido en dos cámaras
El Estado se declaraba confesional
Su flexibilidad se puede observar en la declaración de derechos -
-
Ecnabezado por Práxedes Mateo Sagasta, se mostraba a favor de un reformismo más democrático.
-
Un movimiento de protesta tras la derrota carlista culminó la creación de este partido.
-
Estalló como consecuencia de la incapacidad de la administración española para hacer reformas políticas en la isla, dotarla de autonomía y reducir el control económico ejercido desde España.
-
España perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas