-
-
-
-
Se escribe el deseo de una transición entre el Antiguo Régimen y el Nuevo régimen.
Esta no regulaba los poderes del rey ni recogía ninguna declaración de derechos de los individuos -
-
Trajo la ruptura de las relaciones diplomáticas con Roma.
Su propósito era pagar la deuda pública, ganar la guerra carlista y atraer a los liberales.
Desamortizó los bienes eclesiásticos, tierras en "manos muertas", bienes del clero. -
Se obligó a la regente a restablecer la constitución de 1812
-
Se ve una clara preocupación por la guerra civil.
1. Soberanía Nacional.
2. Cortes bicamerales.
3. Derechos individuales como libertad de opinión e imprenta.
4. Sufragio Censitario
5. Milicia Nacional dependiente de los ayuntamientos.
6. Democratización de los municipios. -
-
Se firma para acabar con la guerra, los carlistas se rendían pero conservaban los grados militares, además los liberales mantenían los fueros
-
Hay una gran oposición de los industriales textiles catalanes.
-
Surgieron en Cataluña. Estas huelgas se ocasionárion para pedir unes mejoras salariales
-
-
Se produce debido al hundimiento económico catalán producido por el librecambismo aplicado por Espartero.
-
-
-
-
- Soberania compartida entre rey y Cortes
- Cortes bicamerales
- Catolicismo como religión oficial
- Centralismo
-
-
El concordato interpretaba que la única religión oficial en España era la católica.
Trajo consigo como consecuencias la intervención de los obispos en la enseñanza -
EL favoritismo por los moderados llevaron a las clases populares a formar una revolución.
-
-
Se pusieron en venta los bienes de propiedad colectiva.
El destino del dinero fue dedicado a la industralizacoín del país (ferrocarril).
Los propietarios del dinero eran los ayuntamientos.
Esto empeoró las condiciones de vida del campesinado. -
- Soberanía nacional, tolerancia religiosa y bicameralismo.
- Poder legislativo compartido Cortes y Monarca
- Amplitud de derechos y libertades individuales.
-
Formó un golpe de estado ante Espartero y el partido progresista. Asumiendo el la presidencia del gocierno.
-
-
-
-
Hubo una seria crisis financiera que generó un gran malestar social.
Agravado por el complot militar por Prim. -
Sublevación en Cadiz secundada por Prim. El llamamiento de apoyo a la población civil causó la formación de multitud de Juntas revolucionarias por todo el país.
-
-
- Declaración de multitud de derechos y libertades del ciudadano.
- Soberanía nacional y separación de poderes auténticas.
- Monarquía democrática.
-
-
-
Debido a la grave inestabilidad y la falta de apoyo Amadeo abdica y tras esto se proclama pacíficamente una república.
-
-
-
Gracias a los resultados de unas elecciones en las cuales triunfaron los republicanos federales, Pi y Margall fueron propuestos como presidentes del gobierno. Estos defendían una revolución desde arriba. Consideraban que para conseguir una republica federal era necesario conseguir el orden social primero.
-
Él se limitó a restablecer el orden ya que la guerra Carlista era un foco de problemas junto a la guerra de Cuba.
-
Debido a que Pi y Margall se ven desbordados por la revolución de los cantones, dimiten y le suceden el trono a Nicolás. Este se limitó a recuperar el orden militarmente y reprimir movimientos obreros. Debido a que se veías forzados a girar a la derecha y él se negó por un problema ético, dimitió.
-
El general pavía junto a la Guardia Civil, disolvió las Cortes Constituyentes.
-