-
Los antecedentes del e-gobierno en México, los encontramos durante la década de los setenta por parte de PEMEX, CFE, NAFIN y en el uso de los servicios de cómputo proporcionados por la UNAM.
-
Se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía.
-
En la administración de Vicente Fox se intensificaron los esfuerzos por implementar una agenda de gobierno electrónico.
-
Exigencia de una Ley de acceso a la información, lo cual derivó en la Declaración de Oaxaca y se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Su finalidad fue la de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
Se firmó la Declaración de Guadalajara, en donde se promovía una reforma constitucional en materia de trasparencia.
-
Se emitió el acuerdo para su creación, su principal objetivo es usar las TIC para el buen gobierno.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificada la Constitución para incluir el DAI.
-
Todos los estados para este año, contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información, el cual en cada estado era muy distinto.
-
Es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto.
-
La publicó el gobierno de la República Mexicana, lo anterior derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno.
-
Se renueva los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral.
-
Para el 2004, México se encuentra en un nivel intermedio derivado de la debilidad institucional en el diseño de políticas públicas, en la organización de programas y en la coordinación multisectorial.