-
Esta constitución tenía un corte liberal, estableció la soberanía nacional y la división de poderes.
-
Esta constitución fue promulgada en Apatzingán, en esta se advierte una serie de elementos muy avanzados para su época, pues estaba influida por el pensamiento de la ilustración.
-
De acuerdo a Iturbide, este documento debía derogar la Constitución de Cádiz ((1812), y debía servir para consolidar y legitimar el funcionamiento de su imperio.
-
Con la abdicación de Agustín de Iturbide (1823), la carencia de una constitución o pacto nacional, provocaba el temor de que apareciera una nueva tiranía, por lo que se realizó un Congreso Constituyente, que aprobó esta Acta Constitutiva.
-
El federalismo se adaptó a la realidad de las provincias antes rebeldes, pero también se reconoció la religión católica como del Estado y se mantuvieron los fueros militar y eclesiástico.
-
Se estableció un cuarto poder llamado Supremo Poder Conservador, este tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes; legislativo , ejecutivo y judicial.
-
Esta constitución apoyaba a la iglesia, promoviendo la intolerancia y los privilegios. Desaparece el Supremo Poder Conservador.
-
Restaura el federalismo en México, revitaliza a los Estados miembros de la federación asignando mayor participación en la toma de decisiones de carácter constitucional.
-
Estableció Las garantías individuales, libertad de expresión, libertad de asamblea, enseñanza laica, etc. El partido Conservador se opuso a la promulgación de esta nueva constitución dividiendo a la sociedad mexicana, dando inicio a la Guerra de Reforma.
-
Se pretendía constituir un Segundo Imperio, que optó por un gobierno monárquico, dirigido por Fernando de Maximiliano de Austria. Contenía una serie de reglas para ordenar el gobierno del país.
-
Esta constitución incluyó gran parte de los ordenamientos de la de 1857. La forma de gobierno sigue siendo republicana, representativa,demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.