-
-
Constitución de 1824: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (octubre 4, 1824). Se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal.
-
México adopta entonces la estructura de una República Central sustentada en el complejo legislativo conocido como las Siete Leyes Constitucionales de 1836. Queriendo restaurar el poder de las clases privilegiadas, las nuevas leyes establecen un Poder Supremo Conservador con autoridad y prerrogativas superiores a los tres poderes clásicos del régimen republicano, incluso, este Supremo Poder solo respondía de sus actos ante Dios
-
Bases de la Organización Política de la República Mexicana (junio 12, 1843). Tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente oponiéndose al modo federal.
-
Fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos. Significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia.
-
Consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia.
o Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859.
o Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859
o Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859.
o Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (febrero 5, 1917). Se incorporan los derechos de corte social. Estableció la democracia como forma de gobierno.