-
Estableció la soberanía nacional y la división de poderes
Su intención declarada de introducir una reorganización a fondo del Estado, basada en los principios liberales -
La iglesia católica apostólica romana única para profesar
La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella. La ley debe ser igual para todos
Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado. -
Queda abolida la Constitución española en toda la extensión del imperio.
La religión católica, apostólica, romana con exclusión de toda otra
Conservación, tranquilidad y prosperidad del Estado y sus individuos, garantiendo los derechos de libertad, propiedad, seguridad, igualdad legal, y exigiendo el cumplimiento de los deberes recíprocos.
La propiedad es inviolable, la seguridad, como resultado de ésta y de libertad. -
Las partes integrantes de la República serían “Estados independientes, libres, soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”
Adoptaba la forma de República, representativa, popular y federal un sistema copiado principalmente del modelo de los Estados Unidos de América con la diferencia que en México fueron los estados los que presionaron al centro en defensa de sus intereses. -
La soberanía reside esencialmente en la nación
Se constituye una república representativa popular federal
División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
Poder ejecutivo en una sola persona -
Periodo presidencial de 8 años
Supremo poder conservador solo responsable ante Dios
Se divide país en departamentos, estos en distritos y los distritos en partidos -
Se instauró la pena de muerte
Se restringió la libertad de imprenta
Elección de representantes indirecta
Se reitera la independencia y la organización política en República centralista -
Las garantías individuales
Derechos de petición y amparo
Adoptó las elecciones directas
Los poderes sólo deben hacer lo que la Constitución otorga
Suprimió el cargo de vicepresidente -
Enumera los derechos del hombre
Juicio de amparo
Poderes distintos en funciones, iguales en jerarquía
Ruptura Iglesia- Estado -
Ley Juárez (1855), que suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
Ley Lerdo (1856), que obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos.
Ley Iglesias (1857), que prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo -
La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico
El soberano tomará el título de “Emperador de México”
La Corona Imperial de México, se ofrece a su S. I. y R. el príncipe Fernando Maximiliano, archiduque de Austria, para sí y sus descendientes -
Garantías individuales
Se creó el Municipio libre y se estableció un ordenamiento agrario a la propiedad de la tierra
Se decreto la no reelección, suprimiendo la vicepresidencia y dando autonomía al poder Judicial y más soberanía a los Estados
Libertad de culto
Enseñanza laica y gratuita
Jornada laboral de 8 horas