-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Estableció el sistema político federal.
La nación mexicana se declaraba soberana e independiente de España.
se estructuró como la Constitución de Cádiz y la carta federal de los Estados Unidos.
No contempló expresamente los derechos ciudadanos.
El derecho de igualdad de los ciudadanos quedó restringido por la permanencia del fuero militar y eclesiástico. -
Contravino los preceptos de la Constitución de 1824.
Su contenido se divide en siete leyes.
Es una obra de un poder constituido que se erigió en Poder Constituyente.
Señalaba las causas de pérdida total de los derechos ciudadanos; sobresalen los siguientes; por ser vago, mal entretenido, o no tener industria, o modo honesto de vivir; y por imposibilitarse para el desempeño de las obligaciones de ciudadano por la profesión del estado religioso.
Regulaba situaciones muy específicas. -
.Primer documento normativo de México en el que apareció la figura de amparo.
Regula el juicio de amparo en dos secciones: las garantías individuales y las atribuciones de la corte suprema de justicia.
Tiene un titulo dedicado a las garantías individuales.
Se acentuaba la libertad de cultos.
Divide al poder legislativo en dos cámaras -
Reproduce la mayoría de las disposiciones de la constitución de 1836.
Elimina el supremo poder conservador.
Establece un poder electoral.
Divide la hacienda pública general y departamental.
Carece de un régimen municipal. -
Restaura el federalismo en México.
Restablece la constitución de 1824.
Incluyó un artículo que daba al Congreso General la prerrogativa expresa de anular las leyes de los estados. -
Garantiza los derechos del hombre.
Divide los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Instituía el derecho de propiedad.
Establece la posibilidad de reformas posteriores en beneficio del bien común.
Se convirtió en la máxima ley que regiría sobre los destinos del país; ninguna otra ley podría estar por encima de ella. -
Establece el sistema federal.
Separa los poderes; ejecutivo, legislativo, judicial.
Se implementa la no reelección.
Establece un Poder Legislativo en dos Cámaras, y una Comisión Legislativa Permanente.
Reconoce las libertades de culto, expresión y asociación.
Esta vigente hasta el día de hoy, pero ha tenido reformas importantes; cambio la forma de impartir justicia pasando del sistema inquisitivo al acusatorio adversarial.