-
Ignacio Rayón envía a José María Morelos un borrador de sus elementos constitucionales, texto que se considera primera propuesta constitucional elaborada en territorio nacional, en el que se contemplaba que la soberanía nacional reacia en la persona de Fernando VII y la creación de un Supremo Congreso Americano.
-
promulgada primero en Cádiz y después en la Nueva España, en ella se promulga una monarquía constitucional, durante la lucha de independencia.
-
José María Morelos expidió el Reglamento para los trabajadores del Supremo Congreso Nacional Americano, que constaba de 59 artículos y su texto sirvió de base para la elaboración de la próxima constitución.3. 11 de septiembre de 1813
-
en el congreso de Chilpancingo, José María Morelos y Pavón presenta los Sentimientos de la Nación, en ellos se desconoce la autoridad de Fernando VII.
-
se firma el Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional por los diputados del congreso de Anáhuac
-
se elabora el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, expedido por el Congreso Mexicano en Apatzingán, en este se plasma la forma en la que los insurgentes conciben las instituciones y los derechos en el Estado que buscaban construir, este documento es la base ideológica de la lucha armada encabezada por los insurgentes.
-
el Supremo Congreso estando en Puruarán (Michoacán) decreta el Manifiesto de Puruarán dirigido a todas las naciones en el que se explica y justifica el movimiento de independencia.
-
se decretan los símbolos patrios; el Escudo Nacional de Armas o Gran sello de la República Mexicana.
-
se proclama el Plan de Iguala por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, en el cual se declaraba a México como un país independiente y soberano a cualquier otro. (También conocido como el plan de las tres garantías “plan trigarante”).
-
se firman los Tratados celebrados en la Villa de Córdoba por Agustín de Iturbide y el virrey Juan de O´Donojú en los que se reitera el Plan de Iguala y se prevé el nombramiento de una Junta Provisional Gubernativa.
-
entra en la Ciudad de México el ejército Trigarante bajo el mando de Agustín de Iturbide, oficial del ejército realista.
-
Agustín de Iturbide es reconocido como emperador por el Congreso.
-
se proclama el Plan de Casamata, Tamaulipas por Antonio López de Santa Anna, en el cual desconocen como emperador de México a Agustín de Iturbide.
-
se promulga la Constitución Federal de los Estado Unidos Mexicano, la cual adopta un gobierno de Republica representativa, popular y federal. Se divide el supremo poder de la Federación para su ejercicio en Legislativo, ejecutivo, legislativo y judicial, se reconoció la religión católica como de Estado y se mantuvieron los fueros militar y eclesiástico.
-
durante este periodo los estados se dieron sus constituciones siendo Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Querétaro, Durango, Occidente, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Coahuila y Texas, en ese orden.
-
se promulgaron las Bases Constitucionales que establecieran un régimen centralista que regiría por 11 años y se introdujo el cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, para mantener el equilibrio entre los poderes.
-
se promulgan las siete leyes constitucionales o Constitución del régimen centralista por el presidente interino José Justo Corro. Constitución Centralista.
-
se promulga el Primer y segundo proyecto de reforma de la Constitución política de la república mexicana, contenía una propuesta de libertad de credo, así como la libertad de enseñanza y de imprenta.
-
se publican las Bases orgánicas de la República Mexicana por Antonio López de Santa Anna, continuo el sistema unitario pero suprimió el Supremo Poder Conservador y consagro la nueva intolerancia religiosa.
-
el general Mariano Salas formula el Plan de la Ciudadela que desconoció el régimen centralista y se hizo cargo provisionalmente de la presidencia.
-
el general Mariano Salas formula el Plan de la Ciudadela que desconoció el régimen centralista y se hizo cargo provisionalmente de la presidencia.
-
se decreta el Acta Constitutiva y de reformas de 1847, se contempla la aprobación lisa y llana de la Constitución de 1824, incluye el juicio de amparo, el sufragio universal, control del régimen de competencias que protegía contra las leyes contrarias a la Constitución, otorga derechos políticos y de participación de los habitantes del Distrito Federal, contempla los derechos del ciudadano y derechos del hombre.
-
se promulgan las Bases para la administración de la República Mexicana, hasta la promulgación de la Constitución, elaborada por Lucas Alemán y Antonio López de Santa Anna.
-
se promulga el Plan de Ayutla encabezada por Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Florencio Villareal, tenían como objetivo derrocar la dictadura de Santa Anna, elegir a un presidente interino y convocar a un Congreso extraordinario que se ocupara exclusivamente en constituir la nación bajo la forma de republica representativa popular.
-
se promulga la Constitución Política de la República Mexicana, la cual reafirma la Constitución de 1824 y reforma las relaciones entre el Estado y la Iglesia.
-
se expide el estatuto provisional del imperio mexicano por Maximiliano de Habsburgo con el propósito de establecer una monarquía bajo leyes constitucionales.
-
se elevaron las Leyes de Reforma a rango constitucional.
-
se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, define la relación entre los poderes de la federación, entre los niveles de gobierno, entre el Estado y los Ciudadanos; establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en el que el poder se asienta, además incluye los derechos sociales.