-
La Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Lo referente a los derechos humanos, aunque categorizados esta vez como "garantías individuales".
La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal. Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo adoptando la división en Cámaras de Diputados y Senadores.
La aportación más importante es la inclusión de garantías sociales. -
Los Sentimientos de la Nación es un documento que fue expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo.
-
De acuerdo a la idea de Iturbide, este proyecto debía derogar el texto constitucional vigente, que era la Constitución de Cádiz de 1812, y debía servir, por tanto de constitución para la consolidación, legitimación y funcionamiento de su Imperio, supuestos todos negados definitivamente por el llamado Primer Congreso Constituyente mexicano, disuelto por el propio lturbide en octubre de 1822.
-
formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824, su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones
-
La primera constitución federal de México estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, Depositaba el poder legislativo en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores; otorga una mayor importancia al poder legislativo.
-
Se establece una vida parlamentaria, tanto a nivel federal como a nivel de los diferentes estados de la unión mexicana.
-
Ésta Constitución continuó el proyecto centralista y conservador de las Siete Leyes 1833
Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial -
es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
Fue la segunda Constitución Federal Liberal que hubo en México, solo precedida por la de 1824.
Dividía el poder en 3 partes, el Legislativo (solo la cámara de diputados, ya que el senado fue suprimido) -
Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos del 12 de julio de 1859
Ley de Matrimonio Civil, del 23 de julio de 1859
Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859
Ley sobre Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860 -
Para celebrar el primer aniversario de su aceptación de la corona de México, Maximiliano expide el presente Estatuto con el propósito de preparar la organización definitiva de su imperio como una monarquía absoluta.
-
conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz.