-
El movimiento independentista se dotó a sí mismo de una estructura y un cuerpo jurídico,, cobra importancia el posicionamiento ideológico de la causa insurgente.
-
La constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española y al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático como la soberanía nacional y la separación de poderes. Tuvo gran influencia fuera de España, en América, en las constituciones de las viejas colonias españolas al independizarse.
-
Es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano.
-
Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía independiente.
-
El primer intento por la implementación de un sistema de gobierno fue la Monarquía, estableciendo el Imperio Mexicano el cual fue encabezado por Agustín de Iturbide, hasta la instauración de la Republica Federal en 1823.
-
Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México.
-
Continuos levantamientos entre federalistas y centralistas y consecuencias en la sucesión de gobierno.
-
El país adoptaba la forma de gobierno de una república, representativa, popular y federal, dejando sentado en ella la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, especificando las funciones de cada uno de estos.
-
Estableció que la nación mexicana era para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia, además de adoptar para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal; divida en tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central.
-
Está dedicada a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular; el territorio y la religión de la misma.
-
Introduce el Juicio de Amparo, una de las instituciones más importantes y características de México. Restaura el federalismo en México. El acta es el documento fundador de la Tercera República Mexicana.
-
Se manifestaba el espíritu libre y soberano de las Leyes de Reforma juaristas. Instituía el derecho de propiedad, y consagraba, entre otras, las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta. En ellas se establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas, y la religión católica dejaba de ser oficial para abrir el panorama a la libertad de credos.
-
Contenía la estructura político administrativa del Imperio así como sus principios en materia económica y las garantías individuales que el emperador se comprometía a respetar.
-
están plasmadas los principios y objetivos de la Nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos y obligaciones de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.