-
Organización Federativa
-
Las instituciones vigentes hasta la fecha que quedan de la constitución de 1824 son la separación del gobierno en los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
-
Impuso un sistema federalista, promovió la división de poderes el gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial; sin embargo no garantizaba la libertad democrática y mantenía las desigualdades jurídicas.
-
Basada en ideas de la ilustración francesa, la constitución de Cadiz y la legislación inglesa imponía ideas liberales como la garantía de libertad y abolición de la esclavitud
-
Debido a que encuentra inspiración en la Ilustración Francesa, el corte ideológico de la Constitución de 1824 es liberalista
-
A pesar de la ideología liberal que manifestaba perpetuaba el modelo económico heredado de la época colonial por lo que hubo rechazo de esta Constitución entre varios sectores de la población mexicana
-
Contexto histórico:
Después de la consumación de la independencia sirvió como base para la organización de la nueva República Mexicana. -
Los problemas económicos y sociales provocados por la dictadura de Antonio López de Santa Anna llevaron a convocar un nuevo congreso constituyente y así promulgar una nueva constitución.
-
Continúa la organización de República Federalista impuesta desde la independencia de México
-
No hay institución vigente hasta ahora que la ya impuesta división de poderes gubernamentales en ejecutivo, legislativo y judicial
-
Separación Clero - Estado, prohibición de fuero político, abolición de pena capital, elecciones de cargos públicos mediante el voto
-
La eliminación de fueros políticos, separación de las relaciones Clero - Estado y la libertad de culto.
-
Eliminó las acabalas y aduanas internas lo que afectó a la elite acomodada de la nación
-
El congreso constituyente lidereado por Venustiano Carranza el 5 de febrero de 1917 promulga la Constitución vigente hasta la fecha de hoy