-
-
-
Primera Constitución de México Independiente.
Fue Federalista, y por esa razón se funda la Primer República Liberal.
Los Estados tenían el derecho de crear sus propias leyes, pero siempre manteniendo relación con el gobierno federal. -
Marca el inicio de un Régimen Centralista en el País.
Fueron detonantes de la declaración de independencia de Texas, Tamaulipas y Yucatán.
Se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador integrado por 5 ciudadanos y el cual tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la voluntad de la nación -
Se eliminó el Supremo Poder Conservador y se aumentaron las facultades del ejecutivo.
-
Retomó los principios de la Constitución Federal de 1824
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, libertad de asamblea y libertad a portar armas.
También establece el Federalismo, la abolición de la Esclavitud, la supresión de fueros institucionales, la enajenación de bienes raíces, así como también la separación del Estado y la Iglesia, lo que llevo también a la enseñanza laica. -
Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por el apoyo del ejército fránces de Napoleón III.
-
-
-
Ratificó el sistema de elecciones directas
Decretó la no reelección presidencial
Suprimió definitivamente la vicepresidencia
Dio mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas
Creó el municipio libre y estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.
Garantiza la libertad de culto, enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 hrs.