-
Decretada por las Cortes Generales Españolas en ausencia de Fernando VII
-
Decreto Constitucional para la libertad de la América Mejicana. Abolió la esclavitud y establecía que la soberanía recae en el pueblo.
-
Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México.
-
Establece la República Federal, representativa y católica. Abolió la monarquía.
-
De corte conservador, establece un cuarto poder: El Supremo Poder Conservador.
-
Está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos. El título I está dedicado a precisar la forma de gobierno de la nación mexicana, que sería: república, representativa, popular; el territorio y la religión de la misma.
-
Es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
Reestablece los 3 poderes, separa la iglesia del Estado y da libertad de culto.
-
Vigente hasta el día de hoy. Contiene las garantías individuales, elimina el cargo de vicepresidente.