-
Antecedente fundamental del constitucionalismo mexicano, es la primera norma con carácter supremo que regulo la estructura y el funcionamiento del Estado español en Europa, como en sus lugares de colonización, convirtiéndola en una unidad política llamada Imperio Español. Se consolida la monarquía como forma de gobierno.
-
Este documento define los principios del constitucionalismo de nuestro país, independencia, libertades, derechos individuales, el gobierno republicano, la soberanía.
-
Plan de Igual, 21 de febrero de 1821.
Tratado de Córdoba, 24 de agosto de 1821.
Acta de Independencia del Imperio Mexicano, 28 de septiembre de 1821.
Bases constitucionales, 24 de febrero de 1822. -
Documento que logra abolir la Constitución del Cádiz y el país pasa por primera vez a ser gobernado por príncipe no europeo. Este documento nunca logro expedir pues los conflictos de esta época, no dejaron que el gobierno imperial pudiera consolidarse.
-
-
Constitución que consagra el pacto federal estableciendo la división de poderes y la concordancia entre el gobierno federal y los estados.
-
Bases Constitucionales Expedidas por el Congreso Constituyente, 15 de diciembre de 1835
Leyes Constitucionales, 29 de diciembre de 1836
Acta constitutiva y de Reformas, 18 de mayo de 1847
Bases para la Administración de la Republica, hasta la promulgación de la Constitución, 22 de abril de 1853
Plan de Ayutla, 1 de marzo de 1854
Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana, 15 de mayo de 1856 -
En esencia mantiene el federalismo como forma de gobierno e incorpora al contexto constitucional el liberalismo económico, las garantías individuales y el principio de la separación Iglesia - Estado
-
Plan de Tacubaya, 17 de diciembre de 1857
Las leyes de Reforma, 7 de julio de 1859
Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, 10 de abril de 1865 -
Constitución de vigencia actual, que se presenta como una constitución reformada de la de 1857. Sus aspectos particulares, son la reforma agraria, derechos laborales y sociales, relación Iglesia – Estado, redefinición del presidencialismo, así como la estructura económica y federal.