Constitusio espanyola

Constitucionalismo

  • Redacción de la Constitución de Cádiz.

    Redacción de la Constitución de Cádiz.
  • Period: to

    Constitución de 1812. La Pepa

    Realmente, la Pepa, nombre coloquial de la constitución de Cádiz, puesto por el apodo de "Pepe Botella" a José I Bonaparte. Duró en vigencia desde el 1812 al 1814, desde el 1820 hasta el 1823 y desde el 1836 hasta el 1837. El color verde era representativo del movimiento constitucional gaditano, que se gestó por las propiedades geográficas sobre una lengua de tierra extensa de la península. Promulgadas de las cortes generales reunidas en la ciudad de Cádiz.
  • Constitución del 1837

    Constitución del 1837
    Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.
  • Period: to

    Constitución 1837

  • Period: to

    Constitución de 1845

  • Constitución del 1845

    Constitución del 1845
    Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución.
  • Period: to

    Constitución del 1869

  • Constitución de 6 de junio de 1869

    Constitución de 6 de junio de 1869
    La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales.
  • Period: to

    Constitución del 1876

  • Constitución de 30 de junio de 1876

    Constitución de 30 de junio de 1876
    La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.1​ Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas del Castillo. De ellos resultó una comisión de 39 de ellos, presidida por Manuel Alonso Martínez,2​ que sería el encargado de la definitiva redacción del texto.
  • Period: to

    Constitución de 1978

    La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada transición a la democracia, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior jefe de Estado, el dictador general Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen dictatorial en un «Estado social y democrático de derecho"
  • Constitución de 9 de diciembre de 1931

    Constitución de 9 de diciembre de 1931
    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977, cuando el proceso político de la Transición permitió la elaboración de una nueva Carta Magna democrática, promulgada el año siguiente.
  • Constitución de 1978

    Constitución de 1978
    La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España4​ desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.5​ La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.