-
La constituciónde 1824 fue un precedente necesario la formación de nuestra Constitución política, para la formación de una nuevo Estado luego de la consumación de la independencia surgió este documento como compromiso y alianza entre los centros de poder que resultaron del último período de la Colonia donde se reconocía la demanda política fundamental que se planteada en las cortes de Cádiz en 1812.
-
En ella se expresaban principios liberales, mantenía la estructura de la constitución de los Estado Unidos Mexicanos con ideas de la constitución de Cadiz, la legislación inglesa y la Ilustración Francesa.
-
Esta constitución no garantizaba la libertad democrática, mantenía las desigualdades jurídicas y la sujeción autoritaria.
Pero la hizo posible los principios de la división de poderes, el sistema republicano.
Se impulso un sistema Federal impulsado por los liberales. -
Esta constitución no tocaba las bases económicas heredadas de la colonia y como resultado hubo manifestación entre liberales y conservadores.
-
Surgen las instuciones correspondientes luego de la separación de poderes expresadas.
-
Organización Federativa
-
Leberalista
-
Acta constitutiva: Se confederaron en 1823 y constituyeron después en 1824 un sistema político de Unión para su gobierno general bajo la forma de República Popular Representativa.
-
El 5 de febrero de 1917
Fue promulgada como respuesta al gran deterioro de las instituciones y las leyes que garantizaban los derecho de los individuos luego de la revolución 1910 es ahí donde se consumieron todas las demandas expuestas en anteriores constituciones. -
Como principio fundamental la soberbia nacional.
El sistema representativo de gobierno.
La división de poderes.
El sistema federal.
La rectoría del Estado sobre el desarrollo nacional y la economía mixta
Separación de la iglesia del Estado. -
Protección y consolidación de los derechos del individuales y sociales del hombre.
Primera constitución de la historia que incluye derechos sociales. -
Rectoría del Estado, economía mixta, libre concurrencia y principios antimonopolios, planeación democrática y postulados del nuevo sistema bancario y financiero.
-
Constitucionalismo social
El cual establece que la máxima ley de un pueblo no sólo debe fijar la base organizativa del Estado y reconocer las garantías individuales, sino también ser garante de los derechos sociales, económicos y culturales de las clases populares. -
República representativa, democrática y federal, divida en tres órganos de poder legislativo, ejecutivo y judicial.