-
-
-
-
Distribución de la representatividad.
Cada estado goza de autonomía para elegir a sus gobernadores y legislaturas.
Se descarta todo tipo de legislación extranjera, declara que la soberanía emana del pueblo.
Su sistema de gobierno era federal y representativo.
Contempló una religión oficial; la católica.
Establece una forma de gobierno, que es el de una República representativa popular y federal, establece que sus partes integrantes son estados y territorios. -
-
-
Es la primera constitución conservadora.
Modifica la forma federal de gobierno a una republicana,
Establece derechos y obligaciones.
Divide el territorio en departamentos
Establece la formación del poder ejecutivo y legislativo
Refiera la división del territorio y el gobierno interior de sus pueblos.
No regula al municipio.
Las modificaciones las hace el conservador supremo -
-
Elimina el supremo poder conservador
Establece un poder electoral
Establece una división de Hacienda general y por departamentos, dando autonomía a los departamentos para que sus rentas fueran proporcionales a sus gastos.
Establece que las reformas pueden hacerse en cualquier momento y el presidente tendría la facultad de observaciones (veto).
No se establece un régimen municipal y se da forma a un régimen centralista contrario al régimen federal establecido en la de 1824. -
-
-
La redacción de esta constitución es de corte liberal consagrando libertades iguales para todos los ciudadanos.
Subrayo la soberanía del pueblo al instaurar una república representativa, democrática y federal.
Consagra la libertad de expresión, la liberta de asamblea, la libertad de porte de armas, formas de tortura y pena de muerte,
Consagra el carácter federal del país. -
-
Sus fines principales eran separar a la iglesia del estado, nacionalizar los bienes del clero, la extinción de la corporación eclesiástica y la promulgación de la libertad de culto
Establece la propiedad de la nación, así como la separación del estado y la iglesia. -
Ley Juárez: Se restringe el poder de los tribunales tanto eclesiásticos como militares a intervenir solo en sus asuntos y no en las decisiones del Estado.
Ley Lerdo: Establece que las propiedades pertenecientes a corporaciones eclesiásticas y civiles sería signada a sus respectivos inquilinos y arrendatarios por una cantidad de renta anual.
Ley iglesias: Se prohíbe el cobro a la gente pobre por servicios parroquiales -
-
Agrega los derechos sociales.
Establece derechos y obligaciones a los ciudadanos, así como la forma de la organización del poder público
Establece la propiedad de la nación, así como la separación del estado y la iglesia.