-
Fue federalista, democrático, liberal y católico. Se estipuló la libertad y la ciudadanía de súbditos blancos, mestizos e indígenas.
Se creó el derecho a la propiedad privada y el establecimiento de métodos democráticos para escoger a los gobernantes. -
Fue conservadora (catolicismo como religión del Estado), instauró un monarquía constitucional fiel al rey Fernando VII, predominaron las leyes de tipo agrario y se confirmó la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fé de Bogotá.
Estaba basada en la constitución de EEUU -
Fueron constituciones locales de tipo federalista, tratando de desprenderse del gobierno de Cundinamarca pero no de la iglesia, eliminando los derechos del supremo gobernante de la Nueva Granada al rey Fernando VII.
Las provincias que hicieron parte de esta constitución fueron: Cartagena, Tunja, Casanare, Pamplona y Popayan. -
Fue un sistema federalista y capital central de la revolución de independencia en contra del régimen del virreinato y la corona Española, se enfocaba principalmente en la emancipación, independencia y consagración de los derechos del individuo, organización económica, política y social de los poderes públicos.
-
Garantiza a los ciudadanos su libertad, igualdad, seguridad y propiedad como consecuencia de la abdicación de la corona, con el propósito de darle al pueblo un gobierno sabio, liberal y doméstico garantizando paz y justicia y poder ser defendidos de cualquier amenaza.
-
Es de ímpetu independista. Se dan a conocer las diferentes capitales, tales como la Nueva Granada (que ahora es Bogotá),Ecuador y Venezuela.
-
El gobierno de Colombia se declaró popular y representativo. Declaró la liberación progresiva de la esclavitud, acabó con la inquisición e hizo reformas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la iglesia.
-
Siguió los parámetros de la anterior constitución (1821) pero disminuyó sus rasgos centralistas.
-
Reunión de los representantes de las provincias del centro de Colombia, se contemplan cuatro consideraciones que comprenden la conformación por provincias del Estado Neo Granadino, límites y derechos, así como la constitución del nuevo Estado de Venezuela y los nuevos pactos.
-
Se reforzó el poder en las provincias de la Nueva Granada, se separaron las secciones del norte y sur de la república de Colombia.
Se restablecieron los lazos entre las secciones de la república, suspensión de relaciones nacionales por despotismo y usurpación llevaron a que la justicia legitimara.
Se separaron también los poderes, la responsabilidad de los funcionarios públicos, la libertad de prensa y la protección al cargo del Estado de la religión católica. -
Durante la presidencia del General Pedro Alcatara Herran, se fortaleció el poder con el fin de poder mantener orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impulso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizo para su ventaja.
Fue registrada durante la guerra de los supremos. -
Fue descentralista. Luego del triunfo liberales-concervadores en una carta de guerra civil, promulgaron una nueva constitución, siendo esta la primera carta magna de orientación netamente liberal, establecía la total libertad de pensamiento, de reunión y de enseñanza.
La constitución cambió elementos centralistas con federalistas -
La confederación estaba conformada de 8 estados en los que cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la probabilidad de elegir su propio presidente, teniendo en cuenta que el período de gobierno de este serían cuatro años y la cámara por dos años.
Se abolió la Vicepresidencia y se reemplazó con la de un designado nombrado por el congreso. -
Se organizó una nueva asociación política que asegura para siempre el orden, paz, libertas y la consolidación del sistema federal, bajo cuyos auspicios desean y quieren fundar su nacionalidad los estados que representan y de acuerdo con lo dispuesto se crea este pacto de unión.
-
Gracias a la culminación de la guerra civil de 1860-1863 el país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia por la constitución de Rionegro.
Se prohibe la pena de muerte y se alude el poder del pueblo en vez de la iglesia. -
Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rionegro. El país es llamado oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados: dos por cada estado.
-
La Constitución Política, reemplazó al Código Civil de Bello, como principal fuente de derecho en Colombia, mutando su condición de mundo referente programático, a una parte viva del derecho.