-
Consagra el federalismo, la libertad de los esclavos y la abolición de resguardos.
-
Declara que la provincia de Cundinamarca se erige en Monarquía. Se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá.
-
Fueron constituciones locales de tipo federalista, tratando de desprenderse del gobierno de Cundinamarca, pero no de la iglesia.
-
Enfoque principal es el papel de la emancipación, independencia y consagración de derechos del individuo, organización económica, política y social de los poderes públicos y esquematización de ideologías recogidas de las épocas de las Revoluciones Francesa, inglesa y norteamericana un esquema federalista y capital central de la revolución de independencia en contra del régimen del Virreinato y la Corona Española.
-
"Sancionada por los representantes de toda la provincia y aceptada por el pueblo”
-
Enfrentamiento bélico entre Simón Bolívar y las tropas españolas, donde ganó el Libertador y se logró la independencia de la ciudad colombiana de Cúcuta y se dio inicio a la Campaña Admirable, con la cual el occidente de Venezuela fue liberado.
-
El epílogo de la guerra civil entre Centralistas y Federalistas.
-
Fue un breve enfrentamiento militar interno de los grupos rebeldes.
-
Las tropas de Fernando VII ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado Régimen del terror liderado por Pablo Morillo
-
En el año 1817 las mujeres empiezan a ejercer su rol político ya sea por la causa realista o patriota, dentro del proceso de independencia que vivió toda la región y que afectó a las familias enteras.
-
El 20 de noviembre de 1817 el Libertador Simón Bolívar ordena por decreto la incorporación de una octava estrella en el pabellón nacional de Venezuela, que representaba a la recién liberada Provincia de Guayana, amplio territorio conformado por los actuales estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.
-
Cuando se firmó la llamada Declaración de Pore, es decir el acto constitucional de los Llanos, por el cual el general Francisco de Paula Santander le da vida jurídica al Estado Libre y Soberano del Casanare.
-
-
Fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la independencia de Colombia entre patriotas y realistas, con la victoria de los primeros.
-
oficialmente Constitución de la República de Colombia, fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el y cuyo objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada y Venezuela.
-
Quito acepta integrarse en Colombia, pero Guayaquil continuaba defendiendo su independencia, por lo que el Bolívar personalmente convence a los guayaquileños y se anexa.
-
Fue un enfrentamiento ocurrido entre tropas independentistas lideradas por Simón Bolívar y tropas realistas lideradas por Agustín Agualongo
-
Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas. La victoria de los insurgentes supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la Independencia de Perú
-
desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República de Ecuador y la República de la nueva granada.
-
Por intermedio del mismo Libertador Simón Bolívar, declaró la guerra al Perú guerra gran colombo-peruana
-
el Libertador asumió los poderes legislativos e inició una dictadura.
-
Si bien las tropas gran colombinas lograron la victoria sobre la vanguardia peruana, destruyéndola y obligando al repliegue del resto de sus fuerzas
-
Venezuela y Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia quedando finalmente disuelta la Gran Colombia.
-
dando nacimiento a tres entidades estatales distintas: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela.
-
Fueron el primer proceso electoral realizado en el país.
-
Francisco de Paula Santander, en calidad de presidente de la República de la Nueva Granada, establece los colores y su disposición en la bandera.
-
-
la dirigencia política de la Nueva Granada se hallaba dividida entre un sector que formaba el Partido Progresista que respaldaba al gobierno del general Santander y un sector que formaba el Partido Retrógrado liderado por José Eusebio Caro que se oponía.
-
Se produjo en la Colombia independiente, se inicia por motivos religiosos
-
Realizadas en medio de la guerra civil de los Supremos y la represión violenta contra la oposición del gobierno del presidente Márquez.
-
Con la derrota de los rebeldes, en cabeza del General José María Obando.
-
Se implementó una Constitución conservadora, que sustituía a la de 1832, y que pretendía establecer un gobierno centralizado al lado de la Iglesia.
-
Se estructura un plan vial nacional para conectar a la capital con Venezuela y Ecuador.
-
-
secretario de Hacienda del gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera impulsó la ley del 14 de julio de 1847.
-
-
de abril Se inicia el gobierno de José Hilario López, que traería consigo la implementación de las reformas liberales de medio siglo.
-
-
-
Se sustituye la Constitución de 1843 por una nueva Constitución de carácter centro – federalista
-
-
-
-
-
Se estableció el Estado Soberano de Santander; 15 de junio: Se establecieron los Estados Soberanos de Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, y Magdalena.
-
Constitución de la Confederación granadina Presidentes y senadores son elegidos 5 años y cámara 2 años. Divide la república en Estados federales bajo un régimen unitario.
-
-
-
-
Se libra la Batalla de Tulcán contra Ecuador en donde el presidente de este país, Gabriel García Moreno es hecho prisionero.
-
-
-
-
primer banco comercial de Colombia. Reforma educativa, favorece a las ciencias.
-
-
Se destituye el Derecho Civil Español y empieza a pensarse uno nuevo, basado en el Derecho civil Francés.
-
-
que concluye con la división en el partido liberal en dos bandos.
-
-
-
España reconoce la independencia de la República de Colombia y firma en París un acuerdo de cooperación, paz y amistad.
-
-
La guerra civil colombiana fue un conflicto que tuvo lugar en los Estados Unidos de Colombia.
-
Aprobación que impartieron las Municipalidades de Colombia a las bases de Constitución expedidas el día 1° de diciembre de 1885
-
Se estableció un gobierno regido únicamente por liberales radicales. Se basaba en la Constitución de Rionegro. La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991
-
Que junto con la Constitución de 1886, buscaba poner fin a esta serie de conflictos.
-
-
-
Enero 1: En Bogotá se inaugura el alumbrado eléctrico; es la primera ciudad de ese país en servirse con el fluido eléctrico.
1 de septiembre: llegan a Colombia los 4 salesianos comandados por Evasio Rabagliati. -
El decreto nacional número 1.000 permitió la creación de la Policía Nacional de Colombia.
-
En cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución de 1886, la elección se realizó mediante sufragio indirecto.
-
En Colombia se inaugura el muelle de Puerto Colombia, que fue en su tiempo el segundo más largo del mundo.
-
Fue un conflicto de corta duración que tuvo lugar en la República de Colombia a finales del siglo XIX, conformada entonces por los actuales países de Colombia y Panamá.
-
En la cual se presentó la pérdida definitiva de Panamá
-
Colombia recibe el siglo en una grave crisis originada en la Guerra de los Mil Días, el más violento de los conflictos armados que han librado liberales y conservadores desde la Independencia.
-
Es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia
-
Enero 4: Sangrientos combates en la Guajira. Guerra entre los indios. Enero 17: Por decreto legislativo número 7 se crea el Ministerio de Obras Públicas Febrero 1: El Presidente Rafael Reyes convoca la Asamblea Nacional Constituyente. Febrero 21: Autorizaciones al Poder Ejecutivo para reconstruir la economía nacional. Marzo 15: Rafael Reyes: “En nombre de la Patria declaro abiertas las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa”. Nueva era comienza en Colombia.
-
El presidente Rafael Reyes dice que el Ferrocarril de La Sabana es de Colombia y que no está en venta ni será privatizado, pues los bienes nacionales no se venden.
-
En Colombia se funda la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, el principal centro de formación del Ejército Nacional de Colombia
-
El presidente Rafael Reyes creó 34 nuevos departamentos en su afán de desmembración de los antiguos, extensos y poderoso
-
Se firma en Washington el tratado Cortés-Roth por el cual Colombia reconoce la independencia de Panamá.
-
-
Fue un conjunto de escaramuzas fronterizas presentadas en 1911 entre Colombia y Perú por la posesión territorial de una amplísima zona de la selva del Amazonas.
-
Entre Colombia y Estados Unidos, para mejorar relaciones tras la pérdida de Panamá.
-
fue una guerra comenzada en 1914 y finalizada en 1918 y Colombia se declaró neutral, aunque no fue totalmente ajena al conflicto.
-
Jóvenes de Medellín, crean Los Panidas, es un movimiento literario modernista en Colombia.
-
Inicia la exploración petrolera en Colombia
-
-
-
Es nombrado presidente efectivo del Centro Universitario de Propaganda Cultura
-
Se inaugura la primera fábrica de leche pasteurizada en Colombia funcionando en la hacienda de Tequendama
-
El presidente Marco Fidel Suarez suspende la adjudicación de terrenos petrolíferos mientras no se aprueba el Tratado Urrutia Thompson.
-
Se efectuaron en Colombia las elecciones para el presidente de la república ganador Pedro Nel Ospina 1922-1926 (su gobernación).
-
Se dio iniciativa del presidente Pedro Nel Ospina para que Estados Unidos manejara las finanzas del país, ya que hubo una indemnización por la pérdida de Panamá.
-
Enero 10, sismo en el Departamento de Nariño, acompañado de la erupción del volcán Chiles. Enero 12, En Pamplona fallece a los 123 años el prócer de la independencia Manuel Pedro Hernández, el que durante la gesta emancipadora fue ayudante de Francisco De Paula Santander. Febrero 5, asesinato de Justo L Duran, Jefe del Liberalismo de Santander, se genera conmoción en Bogotá, poniendo como vía principal los liberales una bomba en el colegio San Bartolomé.
-
Febrero 6 En informe del desfalco en las Fuerzas Armadas, el senado llama a juicio al Ministro de Hacienda Aristóbulo Archila, y le decreta prisión preventiva. Febrero 26 Pacto político entre Miguel Abadía Méndez y el general Alfredo Vásquez Cobo, se adopta de candidatura al Partido Conservador.
-
Enero 1 Termina la guerra que se había declarado el año pasado entre los habitantes de Hatonuevo Y Barrancas y los indios Guajiros. Enero 19 Conflicto entre conservadores históricos y liberales contra conservadores nacionalistas, hubo varios muertos, la razón era debido a las elecciones presidenciales. Abril 21 Se aprueba el contrato del Gobierno Nacional para la canalización del Rio Magdalena en la casa de Julius Berger.
-
Enero 28, El Gobierno Nacional pone la ley 84 de 1927 sobre petróleo. Junio 18, el gobierno reglamente en el Decreto de 1132 que tiene derecho a establecer permisos para la instalación de perifonías. 5 a 8 Diciembre, Masacre de las bananeras (United Fruit Company) en la huelga de los obreros al ser reprimidos a bala por el ejército, se dejan gran mayoría de muertos de por medio.
-
Febrero 7 Se descubre un “complot comunista” por la policía, capturados Tomas Uribe Márquez y otros camaradas. Abril 2-3 Consejo de ministros aprueba la reducción de los sueldos públicos. Septiembre 2 Jorge Eliecer Gaitán hace un debate en la cámara sobre la masacre de las bananeras. Diciembre 11 Candidatura partido liberal.
-
Mayo Elecciones sobre los miembros de La Cámara de Representantes. Febrero 1 Escogieron las Asambleas Departamentales.
-
Conflicto armado entre las repúblicas Colombia Y Perú
-
Eduardo Santos reafirma la resolución de nuestro país a no acudir al comité de conciliación. Tropas al mando del general Vásquez Cobo acercándose a Leticia.
-
Enero 5, Restablecimiento del orden público ya que se llevó a cabo una situación de violencia en Arboledas por unos bandoleros conservadores.
-
-
constitución de 1886 obligación al ser humano a cumplir con sus deberes sociales. (Alfonso López Pumarejo).
-
Enero 12 Gran prosperidad por parte del Banco de Bogotá con base al país y a los negocios con la Republica liberal. Noviembre 18 Restricción de importaciones y cotización libre del cambio, nueva política económica.
-
Partido conservador no participa y le dejan el camino libre a Eduardo Santos.
-
Se relacionó La Segunda Guerra Mundial con Colombia al momento de que empezó a fallar la economía y los evidentes ataques de los nazis por partes cerca del canal de Panamá.
-
Desde junio es el jefe único del liberalismo Se consolida el fenómeno Gaitán La victoria del “gaitanismo” en las elecciones legislativas de marzo, en las que derrotaron al liberalismo oficial, lo puso en la jefatura única de esta colectividad.
-
Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán por Juan Roa Sierra. Provoco disturbios entre las personas.
-
Un beneficio para los conservadores, pero no para los liberales que al día están obteniendo violencia y asesinatos a los suyos.
-
Toma pacifista del poder por parte de los militares, donde ponían a Laureano Gómez en medio para relatar que mientras él estuviera en la presidencia, la violencia permanecería encabezado por Gustavo Rojas Pinilla.
-
Parte de los estudiantes y jóvenes trabajadores por el asesinato de un estudiante de la Universidad Nacional por un policía llamado Uriel Gutiérrez Restrepo.
-
Provocado por una explosión repentina que provenía además de los camiones militares donde se transitaba dinamita.
-
Se llevó a cabo el Plebiscito por lo cual se votó para acabar con la violencia partidista en Colombia de esa época.
-
-
Derrotado en las elecciones por su adversario Mariano Ospina Pérez, el ex presidente Laureano Gómez que era aliado del gobierno, pasa a la oposición. El grupo de Ospina Pérez ingresa al gobierno.
-
Al verificar la normalidad en todo el país, el gobierno levanta por completo el estado de sitio, que estaba vigente desde hacia trece años.
-
Fue el tercero de los presidentes del Frente Nacional, asume la Presidencia. De inmediato inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino. Lleras introduce importantes reformas en la economía y mantiene la inflación en un digito. Su gestión económica fue admirable y se caracteriza por su independencia frente a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
-
Fue el cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando. Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción. El resultado será una inflación desbordada.
-
Un extraño grupo que actúa bajo el nombre de M-19, roba de la Quinta de Bolívar la espada del Libertador
-
es elegido por tres millones de votos, en las primeras elecciones libres desde 1958. Tiene que sortear la primera crisis recesiva ocasionada por la UPAC, y decreta la primera emergencia económica constitucional. Consigue reactivar la economía e introduce importantes reformas, como el divorcio, la mayoría de edad a los 18 años, entre otras.
-
Se efectúa un para nacional que paraliza por completo el país.
-
Asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos.
-
Aparece un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores, creado por narcotraficantes del país.
-
Inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años.
-
-
Las FARC anuncian la creación de un grupo político bajo el nombre de Unión Patriótica, como parte del proceso de reincorporación a la vida civil y legal.
Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo (Noviembre 6.)
Noviembre 11. Una avalancha sepulta la ciudad tolimense de Armero. Mueren veinte mil personas. -
es elegido Presidente de la República, con cuatro millones de votos. Diciembre 17. Por orden del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, es asesinado en Bogotá el director del El Espectador, Guillermo Cano.
Comienza una era de imparable violencia política y social, y se declara la guerra contra el narcotráfico. -
Es asesinado en Bogotá el candidato de la Unión Patriótica
-
Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país
-
Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
-
*Yineth Tatiana Duarte Hernández
*Angela Vanessa Pineda Villalobos
*Lizeth Juliana Diaz Uñate
*Emily Dayan Gámez Gómez
*Ariadna Tirano Gómez