Unknown17

Evolución de la Constitución política mexicana

  • Period: to

    Acta Constitutiva de la Federación

    Conjunto de leyes por medio de las cuales se regiría provisionalmente el país, y en cuyo artículo sexto establecía que las partes integrantes de la República serían “Estados independientes, libres, soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior”, que adoptaba la forma de República, representativa, popular y federal.
  • Period: to

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo senadores y diputados- y judicial.
  • Period: to

    Leyes Constitucionales

    Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un sistema federal a un sistema centralista.
  • Period: to

    Bases de la Organización Política de la República Mexicana

    La nueva Constitución fue sancionada por Santa Anna, quien con esta maniobra, según Emilio Rabasa (La Constitución y la Dictadura), se ganó al clero por medio de la intolerancia, el fuero y los privilegios; se aseguró a la casta militar también por los privilegios y los fueros, y obtuvo para el partido conservador, “un poder omnímodo brutalmente autorizado en la ley primera de la Nación.
  • Period: to

    Constitución Política de la República Mexicana

    Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
  • Period: to

    Estatuto Provisional del Imperio Mexicano

    Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por el apoyo del ejército francés de Napoleón III.