-
Fue promulgada durante la guerra de independencia en las cortes de Cádiz.
-
Con el objeto de sustraerse para siempre de la dominación extranjera y sustituir al despotismo de la monarquía española con un sistema de administración.
-
Por motivos de poner todo en orden en cuanto a la Administración Pública se establecen cuatro ministerios.
-
Primer proyecto de Constitución del México independiente.
-
Era el conjunto de leyes por medio de las cuales se regiría provisionalmente el país.
-
La república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones e institucionalización del gobierno.
-
Conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central.
-
Durante el gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna, se nombró la Junta Nacional Legislativa que sancionaría una nueva carta constitucional, Bases de la Organización Política de la República Mexicana.
-
Se argumentaba la urgencia de restaurar las instituciones del país frente a la invasión norteamericana.
-
Se creó la primera ley que otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa.
-
Fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
-
Separación entre el Estado y la iglesia y la obra de la revolución administrativa.
-
El documento promulgado por Maximiliano contenía una serie de reglas para ordenar el gobierno del país y una manera de limitar el poder absoluto del cual estaba investido.
-
Se implementa presupuesto de partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública.
-
La Administración Pública adquiere un carácter capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal.
-
Movimiento armado con causas económicas, políticas y sociales.
-
Estableció la democracia como forma de gobierno.
-
La Constitución prevé a las secretarías de estado en sus artículos 89 fracción II y 90 a 93.1
-
Se le otorga la mayor partida económica.
-
Se reorganizaron las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros.
-
Se crea la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Apoyada por la legislación laboral que entre otras cosas, fue necesaria para la resolución de conflictos.
-
Deroga el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito organizacional.
-
Para la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Fueron integrados concepciones como división de trabajo, clases sociales, conflicto y poder. Adicionalmente, se implementaron procesos de la ARH aplicados, aunque con otro enfoque, hasta la actualidad: integración, organización, retención, desarrollo y evaluación.
-
Se busca la participación de los servidores públicos y la población en mecanismos de modernización administrativa, modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y organización por sectores de actividad.
-
En medio de la crisis económica, se propone la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
-
Se atiende la desconcentración y descentralización, desreglamentación administrativa, agilización de trámites y modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
Se decreta el Programa de Administración Pública para transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y para combatir la corrupción y la impunidad.
-
Se creó dentro de las reformas a la LOAPF y tiene como misión el compromiso de servir de apoyo en diversos principios fundamentales entre los que destacan el apego a la legalidad y la transparencia.
-
Durante su mandato se buscaba mejorar la capacidad de los servidores públicos, desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera, promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
En este período se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.