-
La elaboración del documento fue influido, sin duda, por la ideología francesa, después de la invasión que ésta tuvo sobre España.
Se proclamó la soberanía nacional.
Se limitó el régimen de monarquía hereditaria.
El poder legislativo descansaba en las cortes. -
Establecía la división de poderes, pero se inclinó por la fuerza del Poder Legislativo, al que le competía exclusivamente la iniciativa de leyes, las relaciones internacionales, el control de varios aspectos fiscales y una gran intervención en materia de nombramientos.
-
El plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México,
-
Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo –senadores y diputados- y judicial.
-
Estas siete leyes de 1836 establecen el centralismo como sistema de gobierno en México y sirven de base legal para desconocer la Constitución de 1824
-
Son una serie de leyes que ponen fin a la Constitución de 1836, pero que por seguir siendo de corte centralista, causaron gran descontento, por lo que tuvieron poco tiempo en vigor y originaron la creación de la Segunda República Federal de México.
-
Representó el triunfo aparente del partido liberal, que logró plasmar en el papel un catálogo de derechos humanos garantizados frente al poder público; el sufragio popular, la desaparición de los fueros militar y eclesiástico, la desamortización de los bienes del clero, la separación de la Iglesia y el Estado, la separación de poderes y la forma federal de Estado.
-
Separaba a la iglesia y el Estado, en adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado.
-
En este periodo de tiempo se elaboró y aprobó la Carta Magna vigente en los Estados Unidos Mexicanos desde el 5 de febrero de ese mismo año.
-
Candidatura independiente
Iniciativa ciudadana
Consulta popular
Iniciativa preferente -
Busca responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
-
Se permite la participación de inversión privada en hidrocarburos y electricidad, para elevar la producción de energéticos a nivel nacional, generar mayor riqueza y aumentar el número de empleos productivos en el país.
-
Busca asegurar la cobertura universal, buenos precios; y calidad en el servicio y los contenidos. La Reforma en materia de Telecomunicaciones busca asegurar la cobertura universal, buenos precios; y calidad en el servicio y los contenidos.
-
Persiguió fortalecer el proceso de democratización del país, la participación política institucionalizada de fuerzas políticas que se habían mantenido al margen del sistema, y el fortalecimiento del poder legislativo.
-
Reconoce la importancia del acceso a la información como un derecho fundamental para el ejercicio pleno de la ciudadanía democrática. Con ella, la transparencia acompañará y reforzará la transformación hacia un nuevo México más democrático.
-
Espera reducir el costo de financiamiento a los gobiernos locales responsables, es decir, que tengan acceso a crédito más barato; y moderar el endeudamiento, fomentando la disciplina financiera de estados y municipios
-
Busca la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.