-
También conocida como Constitución de Cádiz, fue promulgada por cortes generales españolas. Es de suma importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España y por ser una de las más liberales.
-
Fue promulgada por el Congreso de Chilpancingo, en Apatzingan, gracias a la persecución de las tropas de Félix María Calleja, sirvió para las fuerzas de los insurgentes y en los territorios que lograron controlar
-
No fue promulgada, solo se quedo en proyecto ya que fue negado por el Primer congreso Constituyente mexicano, disuelto por Iturbide.
-
Con la firma del acta se evitaría la desintegración del país adoptando un sistema federal, ya que Chiapas y Guatemala se habían separado y Guadalajara, Zacatecas, Oaxaca y Puebla desconocían el Congreso Constituyente nombrado.
-
Entro en vigor después de el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide
-
Fueron promovidas por Santa Anna, pero fueron promulgadas por le presidente interino José Justo Corro. Las Siete Leyes influyeron para su estructura
-
Proyecto de nueva Constitución, donde se proponía un gobierno republicano representativo, popular, federal y un sistema de representación de las minorías, que ocasiono una molestia en la fracción conservadora que derivo en enfrentamientos y en la disolución del Congreso
-
Este documento restauro el federalismo en México, es el documento que funda la Tercera República Mexicana que es una prolongación de la primera
-
Estableció las garantías individuales de los ciudadanos mexicanos, libertad de expresión, de asamblea, de portar armas. abolió la esclavitud, incluyo la pena de muerte.
-
Significo la conciliación de de proyecto de nación y declaro sus estados como libres y soberanos, reconociendo la división de poderes.
-
Fue un conjunto de reglas provisionales para poner orden en el gobierno de nuestro país, para acabar con su inestabilidad institucional
-
Dejo plasmados los principios de soberanía popular. la división de poderes y los derechos individuales, fue promulgada por el triunfo de la revolución constitucionalista de Venustiano Carranza