-
Decretada por las cortes españolas y represento la primera Constitución para la Monarquía Española y sus Territorios.
-
Se da a conocer el documento Sentimientos de la nación, planteó la independencia total, romper todo vínculo con España, y retomó los principios constitucionales de igualdad, soberanía y derechos del hombre.
-
Solo tuvo vigencia en territorio insurgente, aspiraba a terminar con las desigualdades sociales y económicas de la colonia.
-
Se promulga la primera Constitución de México, se establece la República Federal y como primer presidente funge el general Guadalupe Victoria. Se dan por creados los Estados Unidos Mexicanos y el país queda dividido en 19 entidades, cuatro territorios y Distrito Federal (llamado entonces Departamento Central). División de poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Religión Católica única autorizada.
-
Se suspende la Constitución de 1824, gobierno centralizado, diputación permanente. Dividía al país en departamentos y el poder era absoluto.
-
Suprime el poder conservador de Santa Anna, elecciones de representantes forma directa, el periodo de gobierno de la república con duración de 5 años, se impone la pena de muerte y se suprimió la libertad de prensa.
-
Capitulo especial de los derechos del hombre. Reconoce de manera expresa los derechos humanos. Se fractura la relación iglesia-Estado, suprime la cámara de senadores, sistema unicameral, la inviolabilidad de la Constitución.
-
Promulgan las Leyes de Reforma, nacionalización de los bienes de la Iglesia, matrimonio por contrato civil, establecen el registro civil, la secularización de los cementerios y libertad de cultos.
-
Consta de 136 artículos y 17 transitorios, las garantías individuales, la forma de gobierno, suprime el poder unicameral y pasa a las 2 cámaras, diputados y senadores, libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita, jornadas de trabajo en 8 horas y libertad de expresión y asociación.