-
Jun 15, 1215
Carta Magna de Juan Sin Tierra
Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. -
Constitución de los Estados Unidos de América
Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791 -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789
la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. El principio de toda Soberanía reside esencialmente en la Nación. -
Constitución de Beyona
Poder Legislativo. Iniciativa real, que promulga "oídas las cortes".
Poder Ejecutivo. Corresponde al Rey y sus ministros. El Rey ordena y los ministros son responsables., Poder Judicial. Es independiente, pero el Rey nombra los jueces. se abre con la definición confesional del estado, para tratar después todo lo referente a la Corona y, en títulos posteriores, aborda el entramado institucional, finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades. -
EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
principios constitucionales de SUPREMACÍA, INVIOLABILIDAD, LAICIDAD Y RÍGIDEZ, plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 133, 136, 130 y 135 respectivamente. Republica, Presidencialismo, Republica Federal, Republica constitucional. Contiene 136 artículos y 19 transitorios. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza -
Constitución de Cádiz
Establece la Monarquía limitada, el ejercicio del Poder Legislativo por Cortes electas, una administración de justicia in- dependiente y, como limitación a los poderes públicos, derechos humanos fundamentales.
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional. -
Propuestas de los Insurgentes
El discurso de los insurgentes, en el que se promovía la igualdad entre los habitantes, la abolición de la esclavitud y el término del pago de tributo aunado a la difícil situación social y económica que vivían estas comunidades previo al estallido de la de la guerra de Independencia -
Constitución de Apatzingán
El origen de la Constitución de Apatzingán se localiza en el movimiento insurgente de 1810, en esa necesidad de dar un orden y sentido a la lucha que se desarrollaba para lograr la Independencia, de lo que entonces era la Nueva España.En esta Constitución, destacaba el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad. -
Leyes Constitucionales y Bases orgánicas
“Las Siete Leyes” fueron proclamadas en 1836. La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador. Las Bases Orgánicas o Constitución de 1843, son una serie de leyes que ponen fin a la Constitución de 1836, pero que por seguir siendo de corte centralista, causaron gran descontento, por lo que tuvieron poco tiempo en vigor y originaron la creación de la Segunda República Federal de México. -
Acta Constitutiva y de reforma
efecto, el Acta de Reformas es obra exclusiva de Mariano Otero, quien a través de su voto individual o particular logró que el Congreso convirtiera en Constitución el proyecto que había desechado la mayoría de la Comisión de Constitución designada por el Congreso de 1847. Para asegurar los derechos del hombre que la Constitucion reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad é igualdad de que gozan todos los habitantes de la República -
Constitución de 1857
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. prohibió los títulos nobiliarios y monopolios. Entre los cambios más trascendentales que incluyó la nueva constitución se destacan la consagración de la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad del porte de armas y otras libertades individuales para los ciudadanos mexicanos. -
Triunfo del Proyecto Republicano (1862-1867)
hecho que significó la victoria definitiva del pensamiento liberal y del proyecto de una República donde privaría el principio de igualdad ante la ley
Los liberales triunfaron en julio de 1867, pero se dividieron de inmediato, en agosto de 1867. El acto que detonó la desintegración del Partido Liberal fue la publicación, ese mes, de la convocatoria para las elecciones de 1867. Juárez tenía la obligación de convocar a elecciones, una vez conquistada la paz. -
Presidencia de Porfirio Díaz (1867-1910)
Manifiesto de la Primera Convención Nacional Liberal en apoyo a la reelección del presidente Díaz. Manifiesto a los soldados mexicanos contra Porfirio Díaz. La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan, Estado de México en 1861, y con Benito Juárez instalando su administración en Ciudad de México. el territorio nacional quedó dividido y en conflicto con los remanentes del ejército conservador esparcidos en todo el país -
Contexto Revolucionario
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. -
modificaciones
Desde 1917 hasta la fecha, nuestra Constitución han sido reformada en 707 ocasiones, a través de 233 decretos aprobados por el Constituyente Permanente, haciendo de la Constitución Política de México una de las más reformadas en todo el mundo, -
CONSTITUCIÓN DE 1917
todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos. -
Sexenio con mayor número de reformas
El sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto es en el que más reformas se han registrado en la historia, con 155 cambios al texto constitucional. -
Artículo más reformado
os artículos constitucionales con más modificaciones han sido el 73 (facultades del Congreso), el 123 (trabajo), el 27(régimen de propiedad) y el 89 (facultades del Ejecutivo). Tan solo estos cuatro artículos se han modificado 144 veces, lo que representa el 20% del total de veces que se ha reformado la Constitución -
Artículos que no han sido reformados
Es así, que mediante el presente trabajo que consta de dos partes se realiza el estudio de los veintidós artículos (8, 9, 12, 13, 23, 38, 39, 47, 50, 57, 64, 68, 80, 81,86, 91, 118, 126, 128, 129, 132 y 136) que no han sufrido ninguna modificación a pesar de que se han presentado distintas iniciativas de reforma para cada uno de
ellos -
Número de reformas del artículo 133
Artículo 133. - Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
Como puede observarse, la reforma consistió básicamente en introducir tres cambios al texto del artículo 133