-
Francisco Iturbide se autoproclama Emperador, disolviendo el Congreso Constituyente mexicano de 1822
-
Santa Anna, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero se levantan en armas y expulsan a Iturbide reinstalando el Congreso
-
Elaborada por el diputado guatemalteco José C. Del Valle.
-
Se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, estableciéndose en el artículo 5° la adopción de la Forma de Estado Federal
-
Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, publicada al día siguiente, estableciendo el
Federalismo como Forma de Estado. -
Fue de corte centralista y enumera de manera especial algunas garantías individuales un poco mejor elaboradas, mencionándolas como los Derechos del Mexicano.
-
La Constitución de 1836 fue sustituida por las Bases Orgánicas de 1843, también de corte centralista y conservador.
-
Se restableció la Constitución de 1824 con algunas reformas importantes, mediante el Acta de Reformas de 1847.
-
Escrita durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Es la primera que señala un capítulo especial enumerando los derechos del hombre
-
Reforma que incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución.
-
Reforma para la restauración del Senado.
-
Firma del Plan de Guadalupe. Venustiano Carranza jefe del Ejército Constitucionalista. Reclama el restablecimiento del orden constitucional.
-
Carranza anuncia un programa de reformas “que garanticen la verdadera aplicación de la Constitución de la República”.
-
Adelanta la necesidad de reformas a la Constitución de 1857. Anuncia la convocatoria a elecciones para un congreso Constituyente.
-
Retoma las garantías individuales, la soberanía nacional y la forma de gobierno. Consta de 136 artículos y 17 artículos transitorios
-
Venustiano Carranza inicia su presidencia constitucional. Entra en vigor la Constitución, actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.
-
Se han echo las nuevas modificaciones en materia de energética, otra en telecomunicaciones, laboral, educativa, derechos humanos, en competencia económica, financiera, hacendaria y una en procedimientos penales.