-
Nos independizaba del gobierno español, delimitaba nuestro territorio, estipulaba la religión que había de ser profesada, señalaba los nombres de los estados que habrían de existir y marcaba la división de poderes.
-
Regulo derechos y obligaciones de mexicanos, regulaba el supremo poder conservador, hablaba del poder judicial de la república, planteaba la división del territorio, entre algunas mas cosas relevantes.
-
Se denominó las bases orgánicas de 1843, y gracias a Mariano Otero se propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, esta norma fue centralista, y estuvo en vigor sólo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta.
-
Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. En dicha ley ya no se establecía la religión católica como la oficial, lo cual provocó un malestar entre los conservadores, quienes proclamaron las Cinco Leyes derogatorias, estableciendo un gobierno paralelo.
-
En un principio se formaba de solo 3 ordenamientos:
- Ley Juarez
- Ley Lerdo
- Ley Iglesias.
Y surgieron entre 1855 y 1859, en donde se plantearon grandes razonamientos que aun viven en la constitución vigente. -
Es la constitución que nos rige actualmente con un gran número de reformas, y que surgió poniendo atención a situaciones que se encomendaron desde la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º).