-
El pueblo del Socorro, vejado y oprimido por las autoridades del antiguo Gobierno, y no hallando protección en las leyes que vanamente reclamaba, se vio obligado en los días 9 y 10 de julio de 1810 a repeler la fuerza con la fuerza.
-
En la provincia de Tunja, se establecio un esquema federalista y de capital central de la revolución de independencia en contra del régimen del Virreinato y la Corona Española, en la época de estabilización de un orden social y consolidación de Estado Provincial y de punto central de la revolución.
-
En esta constitución predomina el conservatismo de las leyes sobre todo del tipo agrario. Se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá.
-
Se establece en esta constitución en sus dos primeros capítulos, lo relativo a los derechos y deberes del hombre en sociedad.
En cuanto a la forma de gobierno establece que será la que expresamente delegue el Congreso General de la Nueva Granada o el de las Provincias Unidas. -
Los representantes de la Provincia de Antioquia en el Nuevo Reino de Granada, plenamente autorizados por el pueblo, para dar una Constitución que garantice a todos los ciudadanos su Libertad, Igualdad, Seguridad y Propiedad
-
Fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrollo el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la República de la Gran Colombia mediante la unificación de Nueva Granada(Colombia y Panamá) y Venezuela.
-
Los Representantes de Colombia, reunidos en Congreso, en uso de los poderes que han recibido de los pueblos para constituirla, establecen la forma de su Gobierno y organizados principios políticos que se han profesado, a sus necesidades y deseos.
-
Señala que las provincias del centro de Colombia formarán un nuevo Estado denominado Nueva Granada, el cual será organizado y constituido por esta ley. Define los límites del estado, prohíbe la incorporación de pueblos al nuevo estado y señala la obligación a la Nueva Granada del pago de las acreencias contraídas por Colombia en la parte que le corresponda.
-
El Estado de la Nueva Granada y los granadinos, los ciudadanos de la Nueva Granada, gobierno, elecciones parroquiales y de cantón, poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial, régimen interior de la República
-
De la República de la Nueva Granada: La Nación Granadina y los granadinos, los ciudadanos, gobierno de la Nueva Granada, elecciones, escrutinio de votaciones para elecciones de senadores y representantes, el poder legislativo, ejecutivo y judicia
-
Expide la Constitución Política de la Nueva Granada. De la República y los granadinos, del gobierno de la República, elecciones, poder legislativo, ejecutivo y judicial, régimen municipal, disposiciones varias.
-
Expide la Constitución Política para la Confederación Granadina. La Nación y los individuos que la componen, bienes y cargas de la Confederación, facultades y deberes de los Estados, gobierno de la confederación, negocios de competencia del gobierno general y comunes a éste último y al de los estados, poderes ejecutivo, legislativo y judicial, Ministerio Público, derechos individuales, elecciones y disposiciones varias, reforma de la constitución y disposiciones transitorias.
-
Conformación de la Nación, bases de la Unión, derechos y deberes de los Estados, delegación de funciones, bienes y cargas de la Unión, colombianos y extranjeros, gobierno general, poder legislativo, ejecutivo y judicial, Ministerio Público, elecciones, disposiciones varias, reforma de la Constitución y régimen de vigencia.
-
La constitución de 1886 permaneció vigente por más de cien años guiando el mandato de veintitrés presidentes de la República. Programa nacional de Regeneración que cambió al país de un sistema federal descentralizado a un sistema centralizado con una presidencia central fuerte. El período presidencial cambió de dos a seis años. El presidente de la República es elegido por el Congreso.