-
-
-
-
El himno oficial se compone de un coro y cuatro estrofas (las estrofas I, V, VI y X). El coro se compone de seis versos, mientras que las estrofas cuentan ocho cada una. En su interpretación, el himno abre con el coro, que se intercala entre cada una de las estrofas y cierra la canción.
-
LA PRIMERA REFORMA LIBERAL EN MÉXICO. El 1 de abril de 1833, Valentín Gómez Farías tomó posesión de la vicepresidencia, en ausencia del presidente electo, Antonio López de Santa Anna.
-
Cuando en 1835 fue establecido el gobierno conservador, los colonizadores, dirigidos por Samuel Houston, declaran su separación de México; alegan que se ha roto el pacto federal que une a Texas con el resto de la nación mexicana.
-
Así se ha denominado al enfrentamiento que se llevó a cabo entre la región provinciana de Texas y el ejército mexicano durante el período del 2 de octubre del año 1835 hasta el 21 de abril de 1836.
-
La intervención estadounidense en México —llamada también guerra mexicano-estadounidense o Guerra de Estados Unidos-México —, fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cediera a los norteamericanos casi la mitad de su territorio
-
La Venta de La Mesilla (conocida como Gadsden Purchase en Estados Unidos) se refiere a un acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla distribuida entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México, fue comprada a México por los Estados Unidos
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort
-
Benito Juárez fue presidente de México, a quien se deben las primeras medidas secularizadoras de corte liberal del Estado mexicano. En la segunda mitad del siglo XIX, sus leyes de reforma provocaron, por una parte, la reacción de las fuerzas conservadoras internas, predominantes desde la independencia y continuadoras del sistema colonial
-
El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez expidió el
paquete legislativo que conocemos como las “Leyes de Reforma”. -
La segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana
-
A las siete y cinco minutos de la mañana del 19 de junio de 1867, son simultáneamente ejecutados los reos Fernando Maximiliano.
-
La creación de contenidos periodísticos supone una inversión importante económica e intelectual, por lo que está protegida en las leyes sobre derechos de autor. Si usted desea contar con materiales de LA SILLA ROTA, llame a nuestro Servicio Sindicado: Nayeli Cariño Tels. (52) 5592.3401 y 5514-8050. O escriban a nayeli.carino@lasillarota.com
-
La primera línea ferroviaria en México fue la del Ferrocarril Mexicano, de capital inglés, de la Ciudad de México a Veracruz, vía Orizaba y con un ramal de Apizaco a Puebla. Fue inaugurada, en toda su extensión, por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, en enero de 1873
-
El 2 de mayo, la Cámara de Diputados declaró a Porfirio Díaz presidente constitucional de la República y, el día 5, toma posesión del cargo para el período comprendido entre el 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.
-
LA SEGUNDA ADMINISTRACIÓN DE PORFIRIO DÍAZ 1884-1888 SE INICIÓ EN MOMENTOS DIFÍCILES POR LAS ACUSACIONES DE GONZALES DE CORRUPCIÓN, NO SÓLO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, SI NO TAMBIEN EN EL ASPECTO POLÍTICO.
-
El general Porfirio Díaz se postuló nuevamente a las elecciones de 1900, y salió electo en un período que duraría hasta 1904
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución.