Constitución Colombiana

  • Period: to

    Congreso de Angostura

    Angostura, hoy conocida como Ciudad Bolivar, fue el lugar designado por Simón Bolivar para una asamblea cuya intención era llegar a un acuerdo constitucional en medio de las guerras por la independencia en la región.
  • Sanción de la Ley fundamental de la republica

    Sanción de la Ley fundamental de la republica
    Esta estableció la union entre Venezuela y Nueva granada que conformaron así la Republica de Colombia.
  • Period: to

    Congreso de Cúcuta

    El objetivo de esta asamblea constituyente era la unificación de la Nueva Granada (ahora Colombia) y la Confederación Venezolana en una sola nación.
    Fue instaurado por Antonio Nariño junto a la participación de Simon Bolivar y Francisco de Paula Santander entre otras cabezas de la independencia.
  • Period: to

    Constitución de Cúcuta

    Resulta del congreso de Cúcuta y fue vigente desde 1821 hasta la disolución de la gran colombia en 1830
  • Disolución de la Gran Colombia

    Disolución de la Gran Colombia
    La creación del nuevo estado era parte del "gran sueño de Bolivar" que implicaba crear un unico Estado que intedrase a toda nacion Hispanoamericana en America del Sur. Este intento fracasó ante la disolución de La Gran colombia y la general oposición frente a la idea de integrarse por parte de las otras naciones.
  • Period: to

    Guerra Civil

    Los liberales tomaron armas contra el gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez. Tomás Cipriano de Mosquera fue apoyado por los liberales radicales llegando a Bogotá para imponer la Constitución de Rionegro.
  • Constitución de Rionegro

    Constitución de Rionegro
    Se estableció una confederación de 9 estados soberanos que tenían completa autonomía fiscal y de sus sistemas legales. Esto aumentó el recaudo de impuestos y el gasto publico. Había una rotación constante de poder.
    Algunas cosas que se lograron durante este periodon fueron que la educación en este periodo se tornase laica, y que se aboliera la pena de muerte, además de que se consolidó la separación de la iglesia y del Estado.
  • Period: to

    Olimpo Radical

    Durante esta época Colombia era conocida como Estados Unidos de Colombia, siendo un estado federal que incluía a Panamá , porciones de Brasil y de Perú. Este sistema politico federalista y liberal dio inicio al periodo conocido como el Olimpo Radical.
    Se dio una hegemonía politica del liberalismo radical formado por los gobiernos de: Santos Gutierrez, Eustorgio Salgar, Manuel Murillo Toro, Santiago Pérez y Aquiles Parra.
  • Period: to

    La Regeneración

    Se dio por una coalición politica realizada por el partido conservador , el clero catolico y una parte del partido liberal. Comenzó con un golpe de estado en cundinamarca por parte de Santos Gutiérrez. Ante la necesidad de competencia politica por parte del conservatismo, se selló una alianza el 5 de abril de 1869.
    Se generó debate sobre la educación laica, donde los gobiernos conservadores se opusieron.
    Aparece el partido católico.
    Se dio inicio a la hegemonía conservadora
  • Constitución 1886

    Constitución 1886
    Fue promovida por Rafael Nuñez, presidente de la Republica en ese momento y redactada por Miguel Antonio Caro.
    Dicha constitución fue orientada por ideologias conservadoras, contrastando el caracter liberal de la constitución de 1863. Hubo un retorno a un Estado unitario , regido por la fe catolica, y estableción los departamentos como forma de administración del País.
  • Period: to

    La Violencia

    Un periodo en Colombia que aun tiene repercusiones en el presente, el cual consistía en la suma de variadas violencias como: politicas, sociales, economicas y religiosas. Durante este tiempo se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador.
    La Violencia se acentuó frente el asesinato del lider liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, generando el Bogotazo.
  • Bogotazo

    Bogotazo
    Sucede luego del magnicidio al lider del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitan, cuyo presunto autor fue Juan Roa Sierra quien fue agredido y masacrado por una multitud que arrastró su cadaver hasta la Casa de Nariño.
  • Period: to

    Presidencia Laureano Gomez

    Su gobierno , aunque corto fue marcado por el autoritarismo y sus medidas extremas, manteniendo al país en un estado de sitio, privilegiando a la Iglesia Católica. Luego de retirarse asumio el poder su reemplazo Roberto Urdaneta Arbeláez donde sucedió el Golpe de Estado de 1953
  • Period: to

    Presidencia/ Dictadura de Rojas Pinilla

    Durante su mandato ayudó a la mejora de los precios del café en el mercado internacional y fue participe de obras para el desarrollo del país , como el aeropuerto internacional El Dorado. Sin embargo, los partidos politicos comenzaron a temer por su permanencia en el poder y se generó un clima de desconfianza que fue reforzado a partir de una crisis economica y la censura de los periodicos principales del país.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Consistió en la toma del poder por parte de los militares en Colombia. Fue dirigido por el general Gustavo Rojas Pinilla y fue apoyado por el sector no laureanista del partido Conservador.
  • Period: to

    Frente Nacional

    Fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador cuyo objetivo era sacar del poder a Rojas Pinilla. Durante este periodo hubo una alternancia de la presidencia en cuatro períodos constitucionales , que equivalen a 16 años. El candidato presidencial se escogía por acuerdo bipartidista. Esto produjo el fin de la violencia bipartidista pero generó el inicio del conflicto armado y la aparición de las guerrillas que no se conformaban con las ideologías de dichos partidos.
  • Asesinato de Luis Carlos Galan

    Asesinato de Luis Carlos Galan
    Luis Carlos Galán fue el líder del Nuevo Liberalismo y su magnicidio ocurrió poco antes de comenzar su discurso en Soacha. Los autores del asesinato eran narcotraficantes ligados al cartel de Medellín.
  • La séptima papeleta (SP)

    La séptima papeleta (SP)
    Fue un movimiento que consistió en la aparición de una papeleta adicional a las oficiales, promulgada por estudiantes. En esta aparecía un plebiscito donde se votaba por una Asamblea Constituyente que reformase la Constitución. Principalmente se buscaba un acuerdo de paz, en un momento donde el estado estaba fallando.
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Asamblea Nacional Constituyente
    Se buscaba reemplazar la centenaria constitución de 1886. Hubo participación de: 70 delegados de diferentes partidos,representantes de partidos politicos tradicionales, el m19, 12 representantes de los indigenas y representantes de grupos guerrilleros.
    Hubo una modernización del estado y se adoptaron medidas neoliberales. Junto mecanismos para la defensa de los derechos.
    A partir de esta aparece la carta magna de la República de Colombia.