-
-
- Se crea la junta por dos años
-
-
Periodo de tiempo en Colombia, ocurrió entre las declaraciones de la independencia en el año 1810 y la llegada/entrada hacia Santa Fe de Bogotá en realción a los realistas durante el periodo de la reconquista española
-
- Se establece junta de Cartagena (Estado libre de Cartagena)
- Presidente actual: José María García de Toledo
-
Conflicto premeditado entre criollos y españoles con el fin de obtener la independencia del país. Fue solo un acto simbólico ya que no se logro el objetivo principal que era conseguir la independencia.
-
-
-
Es el periodo de tiempo cuando la Nueva Granada declara la independencia formal, al igual que otras colonias Españolas, sin emabargo, esta colonia la hace de manera gradual debido a la orgaización en base a sus divisiones.
-
En este caso, el impuesto colonial se elimina, en algunas provincias y en este caso hablando de Bogotà, ordenan la distribución de terrenos comunales para hacerlos propiedad privada de los indígenas.
-
Campaña enviada por el rey Fernando II con el fin de recuperar el control de la colonia. Esta fracaso debido a las guerras Napoleonicas y al hecho de que los españoles se encontraban defendiendose de estas por ende no estaban preparados para la reconquista.
-
Durante la patria boba los españoles, para poder lograra su reconquista, empezaron a matar a todos los líderes independentistas y personas que expresaran ideas revolucionarias.
-
Reunion convocada por Simon Bolivar en la cual finalmente se conforma un un poder civil legítimo.
- Le concedió el titulo de libertador
- Divide la Nueva República en tres departamentos
- Nombran a Bolívar como presidente de la republica.
- Plantean abolir la esclavitud
- Aplican la division de los poderes propuesta por Montesqieu (tres ramas del poder)
- Establecio la primera reunion del Congreso General. -
Union entre Venezuela, Colombia y Ecuador con el fin de desahecerse de la confrontación española de esta región.
-
El país finalmente es liberado de los españoles por Simón Bolivar y su ejercito durante la batalla de Boyaca.
-
Durante el Congreso de Angostura se aprobó la Ley Fundamental de la República la cual establece la union entre Venezuela y Nueva Granada para conformar la República de Colombia
-
-
Fue el primer ejercicio legislativo de Simon Bolivar como presidente de la república y sin el mando de los españoles.
-
-
-
- se da inicio al federalimso
- se elimino la esclavitud -se extendio el voto unicamente para los mayores de 21 años
- se da la separació entre el estado y la iglesia
-
-
Durante este tiempo se empezó a pensar el concepto de un banco nacional y se empezaron a construir ferrocarriles, anales y medios de comunicación con el fin de darle mas movimiento al comercio. Luego en 1908 se empieza a hablar de llevar a cabo una legislación sobre higiene pública.
-
- también conocida como la constitución de Rio Negro -Se basa en las ideologías en realción con el liberalismo tanto económico como social
- se dio a conocer la libertad de expresión, del trabajo, y tener la oportunidad de entrar y salir del país
- periodo de tiempo en la historia, donde el país fue nombrado como Los Estados Unidos de Colombia
-
- En esta constitución de redujeron los años de la presidencia de 4 a 2.
- Daba autonomía a cada estado con el fin de que cada uno pudiera administrar su ejercito y hacer justicia independiente al Gobierno Nacional
- Abolió la pena de muerte
- Se le concedió el derecho a portar armas a los ciudadanos
- Separación iglesia estado
- Aumenta vigilancia del gobierno en el orden público
- Se le conceden libertades individuales a los ciudadanos
-
Crisis económica que llevo al país a varias reformas constitucionales.
-
Movimiento político liderado por Rafael Nuñez con el fin de regenerar la constitución de 1863. En este movimiento participaron tanto conservadores como liberales.
-
Con esta constitución el país se reconstruyó como una república unitaria, se acabo el federalismo, pero se creo una gran división entre los liberales radicados y los moderados.
- Daba derechos fundamentales pero eran limitados por el liberalismo. - El derecho de prensa era libre pero debía ser "responsable" -
Revoco el logro de la constitución de 1863 de separar iglesia y estado.
- La educación se basaba en la biblia
- Se le prohibía la matriculación en algunas universidades a los no católicos
Aún así logra sobrevivir el derecho a la libertad de culto. -
Durante este tiempo:
- La presidencia duraba seis años
- La constitución de 1886, había debilitado el poder legislativa del país.
- Pocas libertades constitucionales
- En 1905, el presidente cambia el congreso por un asamblea a "bolsillo" -
Con esta ley se logra restaurar la libertad de prensa del país. Esta fue planteada en 1898 pero no fue del todo constituida hasta 1909.
-
-
Se debe a la falta de la lilbertad para ejercer los derechos. Con esta reforma logran restablecer la libertad de prensa y abolir la pena de muerte.
-
Durante este gobierno se redujo la violencia de los años anteriores pero aun había rastros de esta. Rojas Pinilla quiso tomarse todo el poder en un punto por lo cual este empezó a ser visto como una amenaza paras los partido políticos y por eso estos empiezan a buscar como derrocarlo.
-
-
Rojas Pinilla cae debido a un protesta nacional en contra de su gobierno luego de que este anuncia que se lanzara a una reelección.
-
El frente nacional marco el supuesto fin de la violencia bipartidista de Colombia empezando con la desmovilización de las guerrillas liberales. Aún así los problemas de violencia en Colombia continuaron.
-
Un movimiento creado por estudiantes tanto universitarios como de colegio con el fin de pedir el voto Por la Séptima Papeleta
-
Fue un movimiento en el cual a la hora de votar por la asamblea constituyente fueron entregadas seis papeletas oficiales, sin embargo hubo una séptima papeleta creada no oficialmente con el fin de desvalidar los votos.
-
-
En este momento el movimiento estudiantil empezó a depender de la conyuntura política del país
-
-
Fueron elegidos setenta miembros y 66 de esos candidatos eran estudiantes pero solo uno logro curul.
-
- carta magna de la república de Colombia, también conocida como la constitución de los derechos humanos
- reemplazo la Constitución de 1886 y fue expedida cuando César Gaviria ejercio su rol como Presidente de la República.
-
Esta asamblea se convoco con el fin de rehacer la constitución del país, remplazando la constitución de 1886 y creando la constitución de 1991.